Nada
más conocerse, la BBC indicó en un comunicado que
era una "noticia maravillosa" para la familia, sus amigos
y compañeros, así como para las personas que en los
últimos 114 días manifestaron su apoyo desde todas
las partes del mundo.
Johnston,
de 45 años, fue entregado esta madrugada por sus captores,
el "Ejército del Islam", a dirigentes de Hamás,
movimiento que controla la franja de Gaza desde el pasado día
14 de junio.
"Queremos
agradecer a todos los que trabajaron incansablemente, aquí
y en todo Oriente Medio para asegurar su liberación",
subrayó la BBC, que ha pedido que se respete la intimidad
de la familia a fin de poder recuperarse de la angustia vivida.
Por
su parte, los padres de Johnston, Graham y Margaret, y su hermana,
Katriona, se mostraron "rebosantes de alegría"
y resaltaron que esperaron 114 días por la noticia recibida
hoy.
"Los
últimos 114 días han sido días horribles
para nosotros, pero en particular para Alan. Durante este tiempo,
no perdimos la esperanza", indicó la familia.
"Alan
siempre nos habló de los amigos que tenía en Gaza.
Sabíamos que al final estarían allí con él.
Siempre supimos que Alan era especial. Pero las últimas
catorce semanas nos han demostrado cuál especial es para
otros, para sus amigos en Gaza, para sus colegas en la BBC y para
los oyentes y telespectadores que han pedido" su liberación,
subrayó.
La
familia, que reconoció vivió una "pesadilla
diaria", expresó su agradecimiento a todos los que
han trabajado intensamente para lograr la liberación de
Johnston: la población de Gaza, la región de Oriente
Medio, el Ministerio británico de Asuntos Exteriores y
la BBC.
Poco
después, el primer ministro británico, el laborista
Gordon Brown, mostró su satisfacción por la "buena
noticia" y dijo que suponía "un gran alivio"
para su familia, sus amigos y "todos los que trabajaron para
verle en libertad".
Entretanto,
el ministro británico de Asuntos Exteriores, David Miliband,
elogió al liderazgo palestino por su "labor crucial"
en la resolución del secuestro.
"La
población palestina demostró su repugnancia por
el secuestro de Alan. El presidente palestino, (Mahmud) Abás,
lo condenó duramente y exigió que se pusiera fin"
al mismo, subrayó el titular de la diplomacia británica
en una declaración.
"Ismail
Haniye (depuesto primer ministro palestino y líder de Hamás)
y portavoces de Hamás denunciaron la toma de rehenes y
exigieron la liberación de Alan", puntualizó
Miliband.
"Reconozco
plenamente la labor crucial que han tenido en asegurar un final
feliz. Y los cientos y miles de palestinos, especialmente en Gaza,
que hicieron una incansable campaña para la liberación
segura de Alan", agregó el ministro.
 |
Miliband
calificó la labor del reportero en la franja de Gaza
de "arquetipo del periodismo moderno e independiente".
Tras
su liberación en Gaza, el periodista manifestó
que su cautividad fue "en ocasiones terroríficas"
y que estuvo "en manos de gente peligrosa e impredecible".
|
El
ex rehén británico Terry Waite, que estuvo secuestrado
en el Líbano entre 1987 y 1991, recomendó hoy a
Johnston que se tome tiempo libre para recuperarse.
También
expresó su alegría al saber que Johnston recibió
un mensaje que él le envió a través del Servicio
Mundial de la BBC, en el que le pedía que mantuviera la
esperanza y le aseguraba que encontraría energías
necesarias para afrontar el secuestro.
Johnston,
que era responsable de la delegación de la BBC en Gaza,
viajaba en un vehículo alquilado por la cadena británica
cuando fue apresado el 12 de marzo por cuatro desconocidos encapuchados,
que le obligaron a abandonar su coche y subirse a otro. EFE