La viceministra de Salud, Nerza Paz, dijo a periodistas que decretaron
una alerta verde para los departamentos de Francisco Morazán
y La Paz , en la región central de Honduras, Olancho, en
la zona oriental, y Cortés, en el norte.
Dijo que se mantiene la alerta amarilla para Tegucigalpa.
Las decisiones se adoptaron “en base a los altos índices
de infestación que se han encontrado, mayores del cinco
por ciento (…), tenemos una alta incidencia de casos de
dengue hemorrágico y ha aumentado también el número
de casos de dengue clásico” , declaró la funcionaria.
Aparte de eso, añadió, “se ha encontrado una
alta concentración de huevos que han sido depositados por
los vectores en las ovitrampas”, que es un medio de vigilancia
epidemiológica.
Según cifras oficiales, en lo que va de este año
se han registrado al menos dos muertos y 134 casos de dengue hemorrágico,
además de 3.878 casos del dengue clásico en todo
el país.
En 2006, el dengue hemorrágico causó al menos seis
muertes, de 172 personas afectadas con la enfermedad, en tanto
que el clásico originó unos 7.800 casos en todo
el país.
En el caso de Tegucigalpa, las autoridades decidieron ampliar
los horarios de atención al público con el propósito
de agilizar el proceso de atención médica de quienes
sufran el mal.
Según estas disposiciones, los centros de Salud de los
barrio Morazán, Villa Adela y Las Crucitas atenderán
de 7 de la mañana a 7 de la noche, mientras que las Clínicas
Periféricas de Emergencia (CLIPER) de El sitio, el Hato
de En medio y Las Crucitas lo harán las 24 horas del día.
Paz señaló además que el personal de la red
de 28 hospitales a nivel nacional está capacitado para
atender a los pacientes con dengue hemorrágico, y aseguró
que cuentan con material para ejecutar las acciones de prevención
y fumigación, así como los medicamentos necesarios
para atender el mal.