|
 |
04
de julio de 2007
Redacción Proceso Digital
|
-
Estoy montado en el tigre y si me bajo me puede comer, estoy
saliendo adelante en política y voy a salir adelante
todo el tiempo y de ahí no me van a poder bajar, afirma.
-
El vicepresidente de la República revela que sigue siendo
objeto de aislamiento por parte de los colaboradores del presidente
Zelaya y pide que por lo menos lo mantengan informado
Tegucigalpa - El vicepresidente de la República
, Elvin Ernesto Santos, arremetió hoy contra las corrientes
políticas del Partido Liberal que, a su juicio, pretenden
imponer en el país “sistemas anacrónicos,
recalcitrantemente anárquicos y profundamente sectarios”
y señaló que él particularmente ya se alineó
con el movimiento Florista “que pone y quita presidentes”
en Honduras.
En una entrevista concedida a Radio Cadena Voces,
el vicepresidente rompió su silencio político de
los últimos días y dejó entrever las diferencias
que aún siguen primando en el Poder Ejecutivo y el aislamiento
de que sigue siendo objeto por parte del más cercano grupo
de colaboradores que rodea al presidente Manuel Zelaya Rosales.
“Nosotros no hemos contado con el apoyo de la gente que
está alrededor del presidente y por eso es que estamos
despachando en otro sector y estamos tratando de que el presidente
nos abra los espacios y nosotros logremos permear nuestra opinión
en ese sentido para que haya alternabilidad en el enfrentamiento
de la problemática del país”, reveló.
Las declaraciones del alto funcionario y supuestamente el segundo
al mando en el Poder Ejecutivo, surgen en un momento que el presidente
Zelaya ha sido objeto de fuertes y severas críticas por
parte del ex candidato presidencial nacionalista Porfirio Lobo
Sosa, quien lo acusó de tener aspiraciones
continuistas.
 |
Manuel
Zelaya y Elvin Santos |
A continuación Proceso Digital
transcribe parte de la entrevista:
Se dice que el presidente Zelaya está llamando
a algunos diputados para que lo apoyen a usted en una precandidatura
presidencial, ¿acaso ya arreglo sus diferencias con el
presidente?
Bueno creo que ahí cada quien deberá formar su propio
criterio, si ustedes creen que yo he sido o estoy siendo de alguna
manera favorecido por las acciones que se han tomado para la Vicepresidencia
de parte de alguna gente que rodea al presidente, entonces tendrán
un criterio o una visión más amplia de lo que al
vicepresidente le ha sucedido. Nosotros no hemos contado con el
apoyo de la gente que está alrededor del presidente y por
eso es que estamos despachando en otro sector y estamos tratando
de que el presidente nos abra los espacios y así nosotros
logremos permear nuestra opinión en ese sentido, para que
haya alternabilidad en el enfrentamiento de la problemática
del país. Así que a mi no me preocupa, ni tampoco
procuro, ni me halaga tampoco que ahora en estas instancias hubiese
un cambio, en la gente que usted menciona, se comporte con el
despacho de la vicepresidencia. Yo lo que pediría, muy
puntual y concretamente es que nos mantengan informados, que por
lo menos tengan la cortesía de enviar a la vicepresidencia,
como es la obligación, la información adecuada de
todos los temas para que podamos informar a ustedes (los periodistas),
así que lo que quiero es que me tengan informado de todas
las cosas también y que a pesar de que estoy en otra oficina
y otro despacho, que tengamos la comunicación para que
yo pueda responder cuando ustedes tengan las inquietudes.
¿Se ha reunido usted con algunos diputados?
Yo me reúno con todos los buenos liberales, yo me reúno
con todos los liberales y voy a continuar reuniéndome permanentemente,
si hay algo que yo he explicado claramente es que yo ya me metí
en esto, ya yo estoy montado en el tigre y si me bajo me puede
comer, estoy saliendo adelante en política y voy a salir
adelante todo el tiempo y de ahí no me van a poder bajar.
¿Entonces cuando lanza su precandidatura?
Es
que estar en política significa tratar de servir
con las herramientas y las condiciones que uno pueda aperturar,
que pueda permear, que pueda luchar por esas bases; eso
no significa que yo estoy en busca de un cargo de elección,
yo ahora estoy solidario con una corriente que está
claramente identificada: la corriente Florista, la corriente
del partido que pone y quita presidentes, yo soy un suazocordovista,
los rodistas verdaderos y del movimiento florista. |

Elvin Santos |
¿O
sea que usted es del grupo del ex presidente (Carlos) Flores?
Yo soy
del grupo de los liberales que tienen toda esa dinámica propositiva
y constructiva de salvaguardar los principios y valores de un partido
que ha visto las grandes transformaciones del país ser efectivas,
no de los oportunistas que tratan de utilizar el partido para escalar
posiciones; nosotros nuestro liberalismo lo tenemos inculcado y
sembrado desde que nacimos, desde que anduvimos jalando a esos líderes
de aquel tiempo, y ahí me acuerdo que con “Quiquito”
(en alusión al regidor liberal Enrique Ortez Turcios) y otra
gente, los maletines; esos somos los que respiramos y entendemos
como se comporta el liderazgo de un partido que libremente quiere
servir a Honduras.
¿O sea que el próximo candidato del Partido
Liberal lo va imponer el ex presidente Carlos Flores?
No, no, no, de ninguna manera ustedes deben entender lo que estoy
diciendo, en el Partido Liberal existen algunas ubicaciones pragmáticas,
donde nosotros ya nos ubicamos, por definición, en como encontrar
la salida de los problemas, yo de manera personal me he colocado
ya en esa facción, en esa facción que incluye que
esas corrientes que en su momento han llegado a ocupar la presidencia,
pero nosotros nos diferenciamos absoluta y directamente de lo que
pudiera ser otras facciones que de alguna manera pudieran estar
orientadas a tratar de implementar en Honduras sistemas anacrónicos,
recalcitrantemente anárquicos y profundamente sectarios que
ya no aplican a una dinámica de crecimiento sostenible de
un proyecto de nación, porque lo que Honduras necesita es
un gobierno en donde todos los hondureños participemos; no
va a ser un solo partido el que va sacar adelante este país,
somos todos los hondureños, cuando nos pongamos seria y francamente
con una disciplina de trabajo que nos ubique en el contexto de desarrollo,
primero centroamericano, después mesoamericano y por último
mundial.
|
|
|