Bajo
el título El narcotráfico colombiano invade Centroamérica,
la publicación hace referencia a los resultados de una
conferencia sobre el tema del narcotráfico que se celebró
en Tegucigalpa, la capital hondureña, la semana anterior.
El informe cita que “en Tegucigalpa, capital de Honduras,
se celebró el lunes pasado un seminario internacional sobre
el narcotráfico, que sembró a alerta tras la aseveración
de un alto cargo policial acerca de que varios diputados y políticos
locales estaban siendo investigados por sus nexos con carteles
de la droga. Además, en Colombia se sospecha también
que los 'narcos' y las guerrillas están buscando armamento
fuera de sus fronteras”.
El general Julián Arístides González, jefe
de la Dirección de la Lucha contra el Narcotráfico,
ya retirado, en su exposición sobre el narcotráfico
en Honduras, aseguró que se han capturado ya policías
y diputados involucrados en las mafias de la droga. "Las
interrogantes son: ¿era narcotraficante antes de ser diputado
o después de ser diputado? ¿Recibió dinero
del narcotráfico y lo entregaba a su partido o se metió
en el narcotráfico después de ser diputado?".
"Para el general González ambas cosas son en extremo
peligrosas y recalcó que en la actualidad las autoridades
mantienen abiertas varias líneas de investigación,
no sólo a políticos sino también empresarios
y financieros", añade la publicación.