Bachelet y Saca acuerdan fortalecer relaciones
e impulsar el comercio

 

05 de julio de 2007

Santiago de Chile - Los presidentes de Chile, Michelle Bachelet, y de El Salvador, Elías Antonio Saca, acordaron hoy en Santiago fortalecer las centenarias relaciones entre ambos países e impulsar el comercio y las inversiones.

Los mandatarios presidieron la firma de tres convenios de cooperación en energía, gestión ambiental y turismo y acordaron avanzar en un acuerdo para eliminar la doble tributación y en profundizar el Tratado de Libre Comercio, vigente desde 2002.

El presidente de El Salvador, que llegó este miércoles a la capital chilena en visita oficial en compañía de siete ministros, fue recibido en el palacio de La Moneda por la mandataria chilena, con quien sostuvo una reunión de más de una hora.

En la cita, ambos presidentes repasaron las relaciones bilaterales, intercambiaron opiniones sobre temas internacionales y firmaron una declaración conjunta.

En el documento Bachelet y Saca reiteraron su compromiso con los procesos de democratización e integración latinoamericana y caribeña, el respeto a los derechos humanos y la justicia social.

Los mandatarios, en rueda de prensa conjuntan, destacaron que ambos países se han reencontrado con la democracia, lo que les ha permitido iniciar una cooperación en diversos ámbitos.

En este contexto, informaron que continuarán trabajando en la profundización del Tratado de Libre Comercio suscrito entre ambos países, el que desde su entrada en vigencia el 2002 y hasta el 2006 ha permitido quintuplicar el intercambio mutuo, desde 20 a 100 millones de dólares anuales.

El gobernante salvadoreño informó que su país está evaluando el retiro paulatino de las tropas que mantiene en Irak y reiteró su disposición a contribuir en el proceso de paz de Colombia.

Saca advirtió que El Salvador no solamente tiene tropas en Irak, sino también misiones de paz en varios países y manifestó que en Irak la "situación es complicada".

"En la medida que vayan disminuyendo las hostilidades y que la fuerza pública iraquí pueda tomar control de la situación, en esa medida iremos haciendo el retiro paulatino de nuestras tropas", aseguró.

En cuanto a Colombia, dijo que su gobierno le ha ofrecido a ese país todo su apoyo y respaldo.

"Por supuesto que cada proceso es diferente, pero el presidente (colombiano Álvaro) Uribe nos ha pedido la contribución y estamos muy de cerca ayudándole en lo que él necesite", precisó.

El mandatario agradeció el apoyo de Chile a la organización de la Cumbre Iberoamericana que se celebrará en El Salvador el 2008 y la disposición expresada por Bachelet en cuanto a apoyar el ingreso de El Salvador al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

En la oportunidad y en contrapartida Saca también apoyó "firmemente" el ingreso de Chile como observador al Sistema al Sistema de Integración Centroamericano (SICA).

"La amistad de Chile y El Salvador se remonta a inicios del siglo pasado", recordó en tanto, la presidenta Bachelet, que agregó que ambos países coinciden en que sus desafíos principales son "superar la pobreza y aprovechar las oportunidades de la globalización en beneficio de sus pueblos".

"Chile y El Salvador son dos países que han abierto sus economías a la competencia global. Creemos que ello impulsa el crecimiento y el desarrollo, pero también sabemos que estas políticas deben mejorar la vida de nuestros ciudadanos", subrayó Bachelet.

"Tenemos claro que necesitamos identificar más oportunidades tanto de los empresarios salvadoreños en Chile como de los chilenos en El Salvador", dijo la presidenta, que destacó que ese país es el principal destino de las exportaciones chilenas a Centroamérica.

Destacó, asimismo, que un acuerdo de doble tributación facilitará la profundización del intercambio comercial y aumentará las inversiones, sobre todo en el área de concesiones en infraestructura, en la que Chile tiene una larga experiencia.

Bachelet también destacó que conversó con Saca sobre la experiencia de El Salvador en el ámbito energético, especialmente en energías renovables como la geotermia, el biodiesel y el etanol.

La agenda del presidente Saca, cuya estadía se extenderá hasta el próximo lunes, contempla una reunión con alrededor de cien empresarios chilenos y con los presidentes de la Corte Suprema, el Senado y la Cámara de Diputados. EFE


 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005