Tegucigalpa – La Unidad de Desarrollo y
Apoyo Técnico (UNAT) del Ministerio de la Presidencia aplazó
en la materia de ejecución presupuestaria con un cero por
ciento al secretario privado del presidente, Manuel Zelaya, el
periodista Raúl Valladares, en su condición de gerente
de la Comisión Nacional Pro Instalaciones Deportivas (CONAPID).
Con una nota igual fue calificada la gestión presupuestaria
del Instituto de Previsión de la Universidad Nacional Autónoma
de Honduras (INPREUNAH) y de la Dirección de Ciencia y
Tecnología (DICTA).
El Informe evalúa las metas presupuestarias para la inversión
en proyectos y la ejecución del presupuesto asignado a
cada una de las secretarías de Estado.
Según la evaluación, en el segundo trimestre se
han ejecutado el 41 por ciento del presupuesto, contra el 18 por
ciento del primer trimestre
Señalaron que las metas financieras de inversión
para el primer trimestre estaban en el seis por ciento y para
el segundo en el 35 por ciento
En el informe se incluye a las instituciones con presupuestos
asignados de entre 500.00 y 100 millones de lempiras
Otras instituciones que resultaron aplazadas son el Instituto
Hondureño de Turismo (IHT) con un 7 por ciento, el Programa
de Asignación Familiar (PRAF) con un 36 por ciento, la
Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) con 40 por
ciento, el Conserjo Hondureño de Ciencia y Tecnología
(COHCIT) con 45 por ciento, el Fondo Vial con un 49 por ciento,
el Instituto Hondureño de Antropología e Historia
con 56 por ciento y el instituto Nacional de Estadísticas
(INE) con 57 por ciento.

Las mejores notas se las llevaron el Instituto de Previsión
Militar (IPM) con un 100 por ciento, la secretaria de Defensa
y el Instituto de Previsión del Magisterio (INPREMA) con
98 por ciento y el ministerio de la Presidencial , del cual depende
la UNAT , con un 95 por ciento.
Se unen a la lista de los excelentes, el ministerio de Cultura
Artes y Deportes con 95 por ciento, la Marina Mercante con 96
por ciento, el Cuerpo de Bomberos con 93 por ciento, el Correo
Nacional con 93 por ciento y el Instituto Nacional Agrario (INA)
con el 90 por ciento.
El resto de las secretarias e instituciones descentralizadas van
del 60 al 89 por ciento.
En el acto de presentación de los resultados, el presidente
Manuel Zelaya destacó su satisfacción por el esfuerzo
que hacen los distintos equipos de Gobierno, demostrándose
que en base a la evaluación se trabaja en forma más
integrada y coordinada en la obtención de las metas institucionales
y presupuestarias, tanto de la ejecución del gasto como
en la inversión.
Resaltó que sus ministros han salido bien evaluados en
las metas institucionales y la ponderación que se hizo
entre inversión y metas institucionales. Sin embargo, reconoció
Zelaya, que existe una baja de metas en cumplimiento de inversión
en materia de Educación y Salud, que tendrán que
cumplirse.
El Gobernarte enfatizó que el sistema no es para medir
ministros, “no se trata de una directiva que juzga, el objetivo
es darnos cuenta de la dirección que lleva el país
y medir el nivel de ejecución, el resultado se ve en el
progreso nacional”.
 |
Raúl
se defiende
Valladares rechazó de inmediato la calificación
de la UNAT la cual, dijo, no es objetiva “porque a
la CONAPID un lempirita todavía no se lo están
pasando” y “nos están evaluando por un
dinero que todavía no hemos recibido”.
El funcionario se refirió a los proyectos que se
ejecutarán con fondos del Banco Centroamericano de
Integración Económica (BCIE), los cuales,
reiteró, todavía no han sido entregados al
organismo que gerencia. |
“Esperamos
para en diciembre y que ojala los desembolsos vengan y podamos
hacerlo, pero los voy a contar una sola cancha no hemos podido
hacer porque el Gobierno no nos ha dado dinero”, apuntó.
El coordinador de la UNAT , Marcio Sierra, respondió a
Valladares que el informe es una alerta que será saldada
por ellos (los funcionarios) y trató de defenderse acusando
a los periodistas de no entender el sistema de evaluación.