Medios de prensa españoles informaron el jueves que el
Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de la Madre
Patria ha incluido a Honduras en una lista de países con
riesgo y está recomendando a sus ciudadanos tomar “precauciones
en cuanto a seguridad” en sus visitas a éste y otros
países.
Las recomendaciones están colgadas en la página
web del Ministerio de Asuntos Exteriores y han sido publicadas
en los principales medios de comunicación de España.
Al respecto, el vicecanciller, Eduardo Enrique Reina, señaló
que hay varios países de Europa, entre ellos Gran Bretaña,
que recomiendan a sus compatriotas adoptar medidas de seguridad
al visitar Honduras para evitar ser objetos de asaltos o robos,
especialmente les recomiendan donde ir y no viajar, ni transitar
en sitios inseguros y solitarios.
“Haremos las investigaciones del caso y como digo estos
no es propio de España, hay otros países que emiten
este tipo de recomendaciones y desde hace tiempo como Inglaterra
y Estados Unidos”, apuntó.
Reina admitió que Honduras tiene problemas serios de inseguridad,
pero argumentó que se están tomando medidas para
proteger a los visitantes extranjeros a través de la policía
turística y de otras acciones que está adoptando
el gobierno para mejorar el clima de seguridad.
“Estaremos revisando la información que aparece en
la página de la Cancillería española y tomando
algunas consultas con ellos para ver cuales son los extremos,
como le digo no lo hacen dirigido exclusivamente a Honduras, sino
a otros países con algunos problemas y habrá que
tomar las medidas del caso”, apuntó.
En la clasificación que hace España de los sitios
más peligrosos del planeta, Honduras aparece a la par de
otras naciones que enfrentan conflictos internos y problemas serios
de inseguridad para ciudadanos occidentales como Colombia, Lesoto,
Yemen, Irán, Israel, Etiopía, Guatemala, Jordania,
Timor Oriental, Turquía, Vietnam y Zimbabwe, entre otras.
El vicecanciller Hondureño admitió que para poder
superar esta calificación se “deben mejorar muchas
cosas” en el país y sobre todo evitar que los turistas
sean blancos de la delincuencia.
Afirmó que no todo es negativo para Honduras y puso como
ejemplo un reality show que medios de comunicación importantes
de España graban en los Cayos Cochinos, en el caribe hondureño,
que muestra las bondades y las bellezas con las cuales cuenta
nuestra nación.
Reina señaló que la única forma de mejorar
el clima de seguridad para los visitantes es unir esfuerzos gobierno,
empresarios y sociedad y que “se tomen las medidas del caso”.
“La idea es trabajar, mejorar la seguridad del país
e ir evitando que estas advertencias sigan apareciendo”,
apuntó.

Thierry
Pierrefeu |
Minimizar
la inseguridad
Sobre el mismo tema, el ex secretario de Turismo, Thierry
Pierrefeu, expresó su preocupación por estas
recomendaciones que hace el gobierno de España, porque
eso puede desincentivar a los turistas de aquella nación,
aunque aceptó que no cree que dé lugar a una
caída de ese rubro.
Pierrefeu
indicó que los europeos a diferencia de los estadounidenses
suelen darle menos importancia a estas alertas que hacen
sus respectivos países y su comportamiento aventurero
ha contribuido a consolidar muchos de los destinos turísticos
del país. |
“Eso
no significa que no debemos hacer todos los esfuerzos para mejorar
la situación de seguridad de nuestro país, en otras
palabras minimizar la inseguridad que estamos viviendo”,
apuntó.
El ex funcionario señaló que el turismo es uno de
los rubros o actividades que más beneficios económicos
deja a Honduras, pero la seguridad y la percepción de seguridad
de un destino es fundamental para poder desarrollarlo.
Según Pierrefeu, a finales del 2006 ingresaron a Honduras
más de un millón de turistas, pero esa cifra se
redujo en los últimos meses, precisamente a raíz
del clima de inseguridad que afecta a los hondureños.