Panamá aboga por fortalecer
Corte Centroamericana de Justicia

 

07 de julio de 2007

Panamá - Panamá abogó hoy por fortalecer a la Corte Centroamericana de Justicia (CCJ), en el seminario sobre la Normativa Jurídica del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y la Consulta Prejudicial , que se celebró hoy en este país.

El magistrado panameño de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Alberto Cigarruista, destacó la necesidad de que todos los países del área formalicen su entrada a la CCJ , incluyendo Panamá, porque hasta el momento sólo El Salvador, Honduras y Nicaragua son los miembros oficiales.

Cigarruista subrayó que "no hay unión sin ordenamiento regional y hay que consolidar un verdadero Estado de Derecho, que es esencial para el desarrollo sostenible de nuestra región, como lo han hecho en Europa, el Norte y Sur América", informó la CSJ en un comunicado.

"Panamá pondrá todo su empeño en combatir el pandillerismo, el blanqueo de capitales y el narcotráfico, entre otros delitos, apoyado en la cooperación que brinda la integración de la justicia en la Corte Centroamericana ", afirmó.

El presidente de la Corte Centroamericana de Justicia, el salvadoreño Ricardo Acevedo Peralta, aseguró, por su parte, que a pesar de que sólo tres países son miembros de este organismo regional, "todos están obligados a acatar las decisiones".

Expresó, en este sentido, que en busca del fortalecimiento de la justicia en la región se están dictando seminarios para jueces y magistrados con la cooperación de la Unión Europea (UE) y se tiene planificado beneficiar con conocimientos nuevos a 1.500 personas.

"Queremos lograr una capacitación aceptable de todos los jueces y además promocionar nuestra organización", indicó Acevedo durante la inauguración del seminario La Normativa Jurídica del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) y la Consulta Prejudicial.EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005