El
líder de ALN manifestó que Ortega también
sólo ha demostrado incapacidad para cumplir las promesas
que hizo a los nicaragüenses durante su campaña electoral.
Sostuvo
que desde su primera semana de gobierno, Ortega "ha intentado
debilitar nuestras instituciones democráticas con los llamados
Consejos del Poder Ciudadano" y tratado de "someter
al Ejército y la Policía Nacional bajo su control
directo".
Afirmó
que Ortega "ha impuesto una política de secretismo
y falta de transparencia en la función pública,
negándose a dialogar y a consultar las decisiones de Gobierno,
que hoy son tomadas a escondidas".
Añadió
que con sus actuaciones, Ortega "ha evidenciado su vocación
totalitaria colocándose por encima de la Ley, con una serie
de decisiones que violan abiertamente nuestro ordenamiento legal",
que el líder opositor enumeró de forma exhaustiva.
Según
Montealegre, Ortega violó la Ley de Probidad de los Servidores
Públicos al nombrar a su esposa y primera dama de la nación,
Rosario Murillo, en cargos de Gobierno.
Insistió
en que el mandatario violó la Ley de Régimen Presupuestario,
al supuestamente establecer un presupuesto paralelo financiado
con fondos del petróleo venezolano.
"Si
no evitamos que el Gobierno siga por este camino, seremos cada
día un país más pobre y más olvidado
por la comunidad internacional", sostuvo Montealegre en la
convención para conmemorar el 114 aniversario de la Revolución
Liberal de 1893, que se cumple el próximo 11 de julio.
Insistió
en que si Ortega sigue por el mismo camino "no habrá
empresa que sobreviva a la crisis que se nos viene, no habrá
nicaragüense que no sea perjudicado incluso los mismos sandinistas,
ya que estamos a las puertas otra vez de una aventura totalitaria".
Montealegre
criticó la política de Ortega de defender la carrera
armamentista de Irán, mientras no se interesa por reunirse
con el presidente costarricense, Óscar Arias, para proteger
a mas de 500.000 nicaragüenses que viven y trabajan en Costa
Rica.
De
acuerdo con Montealegre, la consigna de trabajo y paz se ha convertido
en más desempleo y respaldo a conflictos ajenos, "pero
que pueden volver a causar nuevamente dolor y muerte como en los
años ochenta".
Señaló
que el gobierno de Ortega "es rehén de su propia falta
de capacidad y de los compromisos políticos con sus cuatro
aliados internacionales", en alusión a Cuba, Venezuela,
Irán y Bolivia.
Montealegre
propuso que los liberales y otras fuerzas políticas críticas
al sandinismo luchen en la Asamblea Nacional para defender las
libertades políticas y económicas y evitar que el
partido gobernante, "pueda hacer realidad su deseo de implantar
un sistema político distinto a la democracia occidental,
que hemos construido los nicaragüenses con tanto dolor y
sacrificio".
Montealegre,
ex candidato presidencial en las elecciones de noviembre del 2006,
abogó por la unidad de su colectivo con el Partido Liberal
Constitucionalista (PLC), para aprobar una serie de leyes para
detener "la aventura totalitaria" de Ortega. EFE