Inician campaña para evitar muertos por no usar puentes peatonales

 

09 de julio de 2007

Tegucigalpa - La Alcaldía Municipal inició una campaña de participación ciudadana orientada a que la población utilice los puentes peatonales para cruzar las calles de la ciudad y evitar que más personas pierdan la vida a consecuencia de atropellamiento por no hacer uso de estas estructuras.


Con esta cruzada, que tiene como lema “La indiferencia Mata”, se pretende reducir al mínimo los atropellos que ocurren debajo de los puentes peatonales, donde se estima que un promedio de once personas fallecen al año por no tomar las precauciones del caso.

Entre Tegucigalpa y Comayagüela existen 16 puentes que no son utilizados por peatones, bajo el argumento de la inseguridad que hay en algunos sectores donde están ubicados.

En conferencia de prensa realizada a inmediaciones del puente peatonal de la colonia Centroamérica Oeste de Comayagüela, el alcalde Ricardo Álvarez, dijo que el programa se desarrollará de manera coordinada con la Policía Municipal , la Policía Preventiva y jóvenes de la organización Mujeres en las Artes Leticia de Oyuela, MUA, que de manera voluntaria se han sumado a la campaña de prevención.

Personal de estas tres instituciones permanecerán en los bajos de los puentes peatonales para orientar y educar a la ciudadanía sobre la importancia de utilizar estos viaductos para evitar ser atropellados, indicó.

El edil reconoció que esta campaña fue tomada de una experiencia que desde hace seis años pusieron en práctica en la ciudad de Bogotá, Colombia, donde las muertes por accidentes de tránsito han tenido una reducción significativa.

Consideró que la pereza, la indiferencia y la inseguridad son algunas de las causas por las que los peatones se niegan a cruzar las calles a través de estas estructuras, pero con la ayuda de las tres instituciones involucradas se espera que la población adquiera conciencia de que es su vida la que pone en peligro al exponerse a un atropello.

Explicó que en los bajos de cada puente peatonal fueron pintados en tres colores once corazones en el centro de un círculo que tiene un signo de interrogación, que simbolizan la cantidad de personas que fallecieron al ser arrolladas por vehículos.

El color negro significa el luto, dolor, angustia y tristeza que han experimentado las familias que perdieron un ser querido que fue arrollado por un vehículo, el rojo es sinónimo de la sangre que ha sido derramada en estos sectores a consecuencia de los accidentes y el signo de interrogación pregunta ¿por qué habrá gente tan indiferente?, que prefiere arriesgar su vida, que llegar seguro a su casa, añadió.

Aseguró que la meta de las autoridades locales es reducir drásticamente el número de muertes y accidentes en las calles, avenidas y bulevares de la capital, para lo cual también están en pláticas con la empresa privada a fin de que se construya nuevos puentes peatonales en otras zonas estratégicas, como el Metro Mall, en el sector de Las Brisas de Comayagüela.

“Daremos todos los incentivos necesarios a la empresa privada para que siga contribuyendo con la construcción de estos puentes y evitar más muertes en nuestra ciudad capital”, apuntó.

Por su parte el sub comisario Miguel Martínez Madrid, portavoz de la Policía Preventiva , aseguró que la contribución de esta institución consistirá en ubicar elementos policiales en los puentes de mayor circulación peatonal, durante las denominadas horas pico, con el fin de evitar la acción de los delincuentes.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005