Los
proyectos, en los que se invertirán unos 38 millones de
lempiras, irrigarán 480 hectáreas , unas 700 manzanas,
beneficiando directamente a 272 familias, dijeron las fuentes.
Las obras se construirán en los municipios de Ajuterique
y Lejamaní en el marco del Proyecto de Modernización
del Riego en Microcuencas del Oeste del Valle de Comayagua (PROMORCO),
agregaron.
PROMORCO es un proyecto de desarrollo agroalimentario apoyado
por el Banco Centroamericano de Integración Económica
(BCIE) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD).
El proyecto tiene como objetivo habilitar las áreas de
riego, orientadas a lograr una producción competitiva,
integrar productores y empresas agro exportadoras de la región,
e implementar mecanismos que permitan el desarrollo local y del
ambiente.
Para lograr este objetivo, se está trabajando en la construcción
de un sistema de riego eficiente, bajo conceptos modernos que
transformen tecnológicamente los métodos tradicionales
y generen efectos positivos en la producción y productividad
agrícola.
Se informó de que con la participación de la mancomunidad
de municipios se creará el Fondo de Desarrollo Local que
se encargará de la administración y operación
de los sistemas, apoyo financiero para los productores, facilitación
comercial y capacitación sistemática en prácticas
agrícolas eficientes y ambientalmente sostenibles.
El titular de la Dirección de Riego y Drenaje de la Secretaría
Agricultura y Ganadería (SAG), Roy Lazo, dijo que Honduras
cuenta con alrededor de 2,8 millones de hectáreas agrícolas,
es decir mas o menos el 15 por ciento del territorio nacional,
y no hay posibilidades de ampliar esta área, porque el
resto es forestal, por lo cual lo que queda es modernizarla”.
Añadió que por su potencial hídrico el país
tiene capacidad para irrigar 500.000 hectáreas de tierra,
de las cuales en este momento solo se están irrigando unas
72.000.
El
coordinador de la unidad de Pobreza y Desarrollo Sostenible del
PNUD, Luís Gradiz. Dijo, por su parte, que esta iniciativa
esta llegado a los productores que no tienen más de dos
manzanas.
“Estos nos alegra porque estamos llegando a población
pobre, a productores de pequeñas parcelas que sostienen
la economía y la seguridad alimentaria del país”,
añadió.
PROMORCO trabaja en cuatro áreas de influencia; Ganso en
Ajuterique, Tepanguare en Lejamaní, Selguapa en Comayagua
y Guangololo en Cane, todos ellos abarcan una superficie apta
para el cultivo de 3.640 Hectáreas (5.188 Manzanas) que
pertenecen a 1.222 familias.