Tegucigalpa
- Las autoridades sanitarias de Honduras detectaron la reaparición
del mosquito llamado "tigre asiático", que también
transmite el dengue, enfermedad que se ha disparado este año
en el país, informó hoy una fuente oficial.
El mosquito "aedes albopictus" o "tigre asiático"
ha sido detectado en Puerto Cortés, el principal puerto hondureño,
en el Caribe, y en algunos sectores de San Pedro Sula (norte), dijo
a la prensa el director regional de Salud, Mauricio Castellanos.
"Ya estamos teniendo presencia del aedes albopictus o 'tigre
asiático'", declaró Castellanos, quien subrayó
que se intensificarán las medidas para evitar que se agrave
la incidencia del dengue, transmitido principalmente por el mosquito
"aedes aegypti".
El funcionario enfatizó que "la situación tiende
a irse complicando con la presencia de este otro vector, el 'tigre
asiático', que el año pasado lo tuvimos presente en
Puerto Cortés y este año reaparece".
La cifra de enfermos con dengue clásico en Honduras ha aumentado
a 4.737 en lo que va de 2007, mientras que del tipo hemorrágico
ya suman 221 y se mantiene en dos el número de muertos, según
un informe del Ministerio de Salud Pública.
La incidencia del dengue clásico se ha disparado de manera
alarmante con respecto al mismo período de 2006, cuando sumaban
unos 2.562 casos, a pesar de las campañas de control y prevención
desarrolladas este año, según el reporte.
El dengue hemorrágico también se ha disparado, pues
de enero a junio de 2006 se registraban 29 casos, pero este año
ya son al menos 221; en 2006 la cifra de fallecidos por el dengue
hemorrágico fue de seis y este año ya van dos.
El Ministerio de Salud mantiene, desde la semana pasada, alerta
amarilla o preventiva en Tegucigalpa y alerta verde o de precaución
en cuatro departamentos del país ante el aumento de casos
de dengue.
Castellanos dijo que "nos preocupa" la reaparición
del "aedes albopictus" porque su efecto "es más
fuerte, debilita más rápido al paciente, y si llega
a provocar hemorragias éstas se presentan más frecuente
y más rápidamente que cuando las causa el aedes aegypti".
El mosquito "tigre asiático" también es
más resistente a los insecticidas que se fumigan para erradicar
los criaderos, agregó el funcionario.
Recordó que el "aedes albopictus" procede del sudeste
asiático y llega principalmente en barcos cargueros que vienen
de aquella región.
|