Confirmado

Entremares se va de Honduras

 
  • Empresa hará publico mañana el plan de cierre

10 de julio de 2007

Tegucigalpa – La transnacional minera Entremares abandonará sus operaciones en Honduras en una fecha todavía no establecida, confirmó hoy la ministra de Recursos Naturales y el Ambiente, Mayra Mejía.


Por su parte, miembros del Comité Ambientalista del Valle de Siria informaron de que la empresa dará a conocer mañana, miércoles, el plan de cierre de operaciones.

Mejía dijo a periodistas que directivos de la empresa le han comunicado verbalmente “que se retiran del país porque terminaron de explotar en la zona” del Valle de Siria, donde operan desde el año 2000.

La ministra no dio detalles de la fecha en la cual la empresa transnacional cerrará definitivamente sus operaciones en este país centroamericano.

Solamente reiteró que los directivos de la empresa le han comunicado de manera verbal que “han acelerado sus trabajos de explotación” minera en el país y que eso “les permite retirarse antes de tiempo”.

Mejía declaró que, tras la decisión de Entremares, un equipo técnico del Gobierno se apresta a trabajar con la transnacional minera el respectivo plan de cierre de operaciones.

La funcionaria dijo no tener detalles de la fecha en la que la empresa haría público su plan de cierre, no obstante Carlos Amador, miembro del Comité Ambientalista del Valle de Siria, dijo que el plan se hará público mañana.

Amador dijo que los pobladores de la región demandan que antes de que la empresa abandone el país, asuma compromisos para dar atención médica a centenares de personas que padecen enfermedades debido a la actividad minera.

“Queremos que la empresa se responsabilice de los daños a la salud ocasionados a los pobladores del Valle de Siria, donde antes de que llegaran no habían los problemas de salud que ahora se registran”, apuntó.

Añadió que se mantienen a la expectativa del planteamiento que van a hacer y advirtió que “vamos a tomar medidas enérgicas sino estamos de acuerdo con el plan”.

Citó, como ejemplo, que según estudios “los pobladores del Valle de Siria tenemos arsénico y plomo en la sangre y eso es dañino para la salud, estamos en la crónica de una muerte anunciada”.

En el año 2000, el Gobierno de Honduras otorgó a Entremares una concesión para explotar a cielo abierto los depósitos de oro en el Valle de Siria

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005