En
declaraciones a periodistas hondureños en Washington, donde
cumple una visita oficial de dos días, Zelaya indicó
que con la secretaria de Estado de EE.UU., Condoleezza Rice, habló
sobre asuntos de seguridad y las relaciones de Honduras con sus
vecinos de Centroamérica, México y el Caribe, entre
otros temas.
El
gobernante no precisó cuándo visitará Cuba,
aunque una fuente oficial confió a Acan-Efe que la firma
del tratado de límites marítimos con la isla se
ha demorado porque La Habana pretendía reclamar como suya
una franja de 10 millas marítimas, lo que afectaba a Honduras.
"Esa
franja, que se amplía al proyectarse en el mar Caribe,
afectaría a Honduras, y en el supuesto caso de que en la
zona hubiera petróleo, Cuba no dudaría en explotarlo",
añadió la misma fuente que conversó con Acan-Efe.
El
viaje de Zelaya a Cuba será para asistir como "testigo
de honor" de la firma del tratado marítimo.
Honduras
restableció relaciones diplomáticas con Cuba en
enero de 2002, tras una ruptura desde inicios del decenio de los
60, cuando la isla caribeña fue suspendida del Sistema
Interamericano.
Honduras
ha suscrito hasta ahora acuerdos de límites marítimos
en el Caribe con Colombia, Gran Caimán y México.
Le
resta por definir sus espacios con Belice, Cuba, Guatemala, Jamaica
y Nicaragua.
Zelaya
subrayó que el tema de la inmigración es "lo
más relevante hablado esta mañana" con Rice
y el subsecretario John Dimitri Negroponte, con quienes el presidente
hondureño también dijo que dialogó sobre
asuntos de narcotráfico, seguridad interna y regional.
El
jefe de Estado hondureño también confirmó
que el 19 de julio visitará Nicaragua, atendiendo una invitación
de su homólogo de ese país, Daniel Ortega, a la
conmemoración del 28 aniversario del triunfo de la revolución
sandinista.
Añadió
que, según lo que se ha informado, el presidente de Venezuela,
Hugo Chávez, también asistirá a la conmemoración
del triunfo de los sandinistas en Nicaragua el 19 de julio de
1979.

Milton Jiménez y Felipe Pérez Roque, cancilleres
de Honduras y Cuba. |
Además,
Zelaya anunció que el 8 de agosto visitará
Costa Rica, por invitación de su presidente, Óscar
Arias, para conmemorar los 20 años de la firma de
los Acuerdos de Esquipulas II, suscritos en Guatemala el
7 de agosto de 1987 y que marcaron el inicio de la pacificación
en Centroamérica. |
Arias,
que en ese entonces también era presidente de Costa Rica,
fue artífice de esos acuerdos, que además le hicieron
merecedor al Premio Nobel de la Paz en 1987.
En
la agenda de Manuel Zelaya para el presente año también
está previsto un viaje a Corea del Sur, en fecha que el
presidente no dio a conocer en Washington.
Además,
Zelaya confirmó que en agosto -del 23 al 25- estará
de visita en Honduras el presidente de Taiwán, Chen Shui-bian,
quien se reunirá con sus aliados de Centroamérica,
de los que ya no forma parte Costa Rica, que en junio pasado anunció
la ruptura de sus relaciones diplomáticas con Taipei y
las formalizó con China. EFE