Washington
- El presidente de Honduras, Manuel Zelaya, expresó hoy a
la secretaria de Estado de Estados Unidos, Condoleezza Rice, su
"preocupación" por la seguridad regional y por
el tema migratorio.
Zelaya
se entrevistó este martes en Washington con Rice y el "número
dos" del Departamento de Estado, John Negroponte, quien durante
los años ochenta fue embajador de su país en Tegucigalpa.
En
declaraciones a los periodistas, el mandatario hondureño
indicó que durante el encuentro con la jefa de la diplomacia
abordó, sobre todo, asuntos de seguridad regional, así
como el tráfico de drogas y armas procedentes de Colombia.
"Somos
el camino y la transición, por lo que (dicho tráfico)
nos afecta", afirmó Zelaya, quien dijo que Rice le aseguró
que estudiará sus planteamientos en materia de seguridad
regional, que se une a los de otros gobernantes de Centroamérica
y México.
En
este sentido, señaló que en los próximos meses
los distintos jefes de Estado de la región plantearán
a su homólogo de Estados Unidos, George W. Bush sus "opiniones
comunes" sobre el asunto de la seguridad.
En
relación al tema migratorio, también manifestó
su "preocupación" por el "problema de carácter
humano" que plantea y solicitó que se aborde "con
respeto a las leyes" y teniendo en cuenta "la unificación
familiar".
Honduras
ha expresado en varias ocasiones su preocupación por el aumento
de las deportaciones de inmigrantes ilegales, ya que dividen a las
familias afectadas.
Honduras,
que se beneficia del Estatus de Protección Temporal (TPS)
desde 1998, recibe anualmente desde Estados Unidos remesas que superan
los 2.000 millones de dólares al año, enviadas por
los más de 800.000 hondureños, entre residentes legales
e indocumentados, que trabajan en este país.
El
TPS protege a los emigrantes centroamericanos que abandonaron sus
países de origen tras el paso del huracán Mitch por
la región y se renueva cada 12 ó 18 meses.
En
relación a la posibilidad de un programa de deportación
selectiva, Zelaya no quiso comentar a la prensa si había
planteado el tema con Rice.

El
presidente hondureño también tiene previsto reunirse
hoy en la capital estadounidense con el subsecretario del Departamento
de Seguridad Nacional (DHS), Michael Jackson, y el consejero de
Seguridad Nacional, Stephen Hadley.
La
agenda incluye, además, encuentros con las legisladoras demócratas
Nita Lowey y Mary Landrieu, el congresista de Misisipi Bennie Thompson,
el presidente de la Subcomisión de Asuntos Hemisféricos,
Elliot Engel, y el titular del Comité Nacional Republicano,
Mel Martínez.
El
gobernante centroamericano viajó a Washington acompañado
de su secretario privado, Raúl Valladares, y el canciller
hondureño, Milton Jiménez.
La
visita concluirá este miércoles, cuando se trasladará
a Río de Janeiro (Brasil) para asistir a la inauguración
de los XV Juegos Panamericanos que inician el próximo 13
de junio en ese país sudamericano. EFE
|