Asesor admite carencia de medicinas en hospitales para enfrentar el dengue

 

11 de julio de 2007

Tegucigalpa – El asesor presidencial en materia de Salud, Marco Antonio Rosa, reconoció hoy que los hospitales del Estado carecen de algunos medicamentos, entre ellos sueros pediátricos, pero declaró que es debido al exceso de pacientes que ingresan en busca de atención médica por el dengue.


“Sí, debido como le digo, al exceso de pacientes que han estado ingresando, ha habido una merma pero se están tomando todas las medidas” para prevenirlo, dijo el funcionario en una entrevista a una radio local.

Entre las medidas, dijo, se encuentra la apertura de una segunda licitación para la compra de medicamentos en 2007 de al menos 600 millones de lempiras.

“Creemos que ahora que se ha tomado esta disposición del señor presidente de crear una Comisión de Transparencia para que hagan las compras no solo de transparencia sino que sean en su momento adecuado, creemos que ha mejorado bastante la situación de los medicamentos”, planteó.

“Por eso a veces nos extraña porque esto ha estado planificado y que nos digan que no hay medicamentos en los hospitales (…), vamos hacer una supervisión, vamos a pedir los detalles de qué porcentaje tenemos en los diferentes hospitales y centros de salud en el país para ver qué es lo que está pasando, porque supuestamente hay medicamentos en las bodegas y no deberíamos de estar pasando por este tipo de problemas, creemos que ha estado bien planificado”, añadió.

El funcionario también defendió a la ministra de Salud, Jenny Meza, quien se fue a Chile en medio de la creciente epidemia de dengue en el país, al plantear que su ausencia “no influye en este tipo de acciones, porque ya hay cuadros bien montados en el programa, bien montados en el Ministerio de Salud que se encargan de cada uno de las diferentes patologías”.

A pesar del incremento de casos de la enfermedad del dengue, declaró que la situación no está como “para declarar un estado de emergencia, un alerta roja, porque los índices de infestación todavía están bajo el cinco por ciento que son los indicadores para poder pasar de una etapa a otra”.

En su opinión, en este momento los casos “están tendiendo a disminuir debido a las medidas que se están tomando”.

Entre las medidas mencionó “la promoción de salud que se hace permanentemente, la fumigación y la abatización que se hace a través de toda la comunidad con cuadros. Se han contratado más cuadros para poder hacer efectiva esta labor”, indicó.

No obstante, advirtió que “de nada sirve que nosotros estemos fumigando y estemos abatizando si la gente se descuida en sus hogares. Cada uno de nosotros, cada persona, la población tiene que hacer las medidas de prevención en sus hogares, en sus colonias, si no de nada sirve que estemos haciendo todo el esfuerzo”.

“Creemos que con las medidas que se están tomando, se está logrando realmente disminuir los casos y yo creo que en este momento empezando con este día D que es para fortalecer todas las medidas preventivas, yo creo que la gente va tomar conciencia y esto va ser una campaña fuerte porque como le digo, estos cambios climáticos que tenemos ahora nos están complicando la vida aquí a la Secretaría de Salud”, añadió.
 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005