“La
empresa tiene planeado finalizar la etapa de extracción
de mineral a finales de este año y posteriormente dar inicio
a una nueva etapa muy interesante y que va generar mucha experiencia
porque es el primer cierre que se está dando en Honduras,
lo cual es la etapa de cierre o recuperación ambiental”,
dijo el portavoz de la empresa Héctor Sevilla.
Ejecutivos de la firma minera se reunieron el miércoles
con los representantes de las comunidades aledañas, la
iglesia católica, la Asociación Nacional de Industriales
y otros sectores locales, para presentarles el plan de cierre
técnico o de recuperación ambiental que durará
de tres a cuatro años.
Posteriormente hicieron un recorrido por el área explotada,
pero no se permitió el ingreso a los medios de comunicación.
Entremares ha sido fuertemente cuestionada por los enormes daños
ambientales que ha causado en el Valle de Siria, jurisdicción
de Francisco Morazán, pero sobre todo por ocasionar la
escasez de agua, destrucción de nacimientos de aguas, árboles
naturales, contaminación del aire y las aguas; así
como enfermedades bronquiales y de la piel.
Miles de personas han resultado afectadas por las emanaciones
de cianuro, utilizado para la separación del oro.
Los pobladores de las localidades cercanas a la zona de explotación,
desde los niños hasta el más anciano, han sido víctimas
en los últimos dos años de la caída del cabello,
manchas en su piel, que ellos denominan jiotes, granos y llagas,
y que, según especialistas, puede derivar en un cáncer
de piel.
 |
El
pasado 25 de junio pasado, la secretaria de Recursos Naturales
y Ambiente (Serna), Mayra Mejía, anunció que
Entremares se retiraba del país, pero no preciso
si el estado iba a deducir responsabilidades a sus ejecutivos
por los daños causados a la saludo de los pobladores
y el ambiente. |
Entremares de Honduras comenzó en enero de 2000 sus operaciones
de explotación de oro y otros metales bajo el procedimiento
de cielos abiertos, una de las formas de aprovechamiento más
dañinas para el medio ambiente, según los organismos
de defensa del ambiente.
El portavoz de la empresa indicó que “estamos llegando
a una etapa de LA extracción de minerales, esta etapa estará
llegando a su finalización en el últimos meses de
este año”.
Explicó que “plan de recuperación” contempla
la rehabilitación de las áreas que han sido intervenidas
para las actividades mineras , la reforestación con especies
o plantas nativas de la zona y con otras plantas de uso económico
y también el reacondicionamiento de otras zonas para uso
de la agricultura, ganadería, turismo, recreación
y educación ambiental.
Asimismo, indicó que el plan establece una reducción
gradual del personal de la mina, que comenzará a hacer
efectivo a principios de 2008, lo cual ya ha sido comunicado a
la Secretaría de Trabajo de Previsión Social.
Aseguró que al personal que sea cesanteado se le pagarán
todos sus derechos laborales.