Ahmadineyad sigue desafiante, mientras expertos OIEA buscan solución en Irán

 

11 de julio de 2007

Teherán - Una delegación del OIEA negocia con Irán una salida al contencioso por su programa nuclear, con la que este país pueda evitar nuevas sanciones internacionales, mientras que el presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, se ha mostrado aún desafiante.

Si bien reiteró que es partidario del diálogo, y que está dispuesto a hacer desaparecer las "ambigüedades" respecto al plan atómico, Ahmadineyad advirtió: "se equivocan quienes creen que renunciaremos a nuestros derechos" nucleares.

"El proceso de instalaciones de los centrifugadores puede acelerarse o desacelerarse, pero que nadie crea que frenaremos nuestra actividad en este campo", recalcó el gobernante iraní en declaraciones a los periodistas en Teherán.

Respondía así al director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Mohamad el Baradei, quien aseguró el pasado lunes que la República Islámica ha frenado su programa de enriquecimiento de uranio, aunque no lo ha suspendido, como exige la comunidad internacional.

"Nuestras actividades nucleares se desarrollan en el marco de las normativas del OIEA (..) reclamamos nuestros derechos y no renunciaremos ni un ápice a estos derechos legítimos", recalcó Ahmadineyad.

El líder iraní ha insistido en varias ocasiones en que su país no piensa conseguir la bomba atómica, como sospechan EEUU y otros países occidentales, que el programa de su país es pacífico y que el enriquecimiento de uranio es "un derecho indispensable del pueblo iraní".

Su última declaración coincidió con la visita que inició hoy en Teherán una delegación del OIEA, encabezada por el asesor de Baradei, Olli Heinonen, e integrada por expertos en el ámbito técnico, político y jurídico.

El equipo internacional fue recibido esta mañana por el principal negociador iraní y secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional (CSSN), Ali Lariyani, antes de comenzar sus conversaciones con los responsables del Organismo iraní de Energía Atómica.

La parte iraní en las negociaciones está presidida por el asesor de Lariyani, Yavad Vaedi, e integrada por el secretario de el organismo de Energía Atómica de Irán, Mohamad Sayedi, y el representante de la República Islámica ante el OIEA, Ali Asghar Sultaniya, entre otros.

Las dos partes comenzaron esta tarde una ronda de conversaciones que durará cuatro horas, y que continuarán mañana en esta capital antes de anunciar el resultado de sus contactos, dijeron fuentes iraníes que indicaron que el equipo internacional no visitará instalaciones nucleares en Irán.

Vaedi explicó que Irán y el OIEA intentarán durante los próximos 60 días alcanzar un "plan marco" sobre la cooperación de Teherán con el organismo internacional y la solución de las "cuestiones pendientes" en el caso nuclear iraní.

El asesor de Lariyani exigió, para el éxito de los contactos entre su país y el OIEA, que "Occidente no tome medidas que puedan estropear la puesta en práctica del 'plan marco", informó hoy la agencia de noticias IRNA.

Aludía a las presiones de algunos países occidentales en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para el endurecimiento de las sanciones contra la República Islámica por su negativa a suspender el enriquecimiento de uranio.

Las autoridades iraníes, que califican de "muy importante" la visita del equipo internacional, han asegurado que su principal objetivo es fortalecer la cooperación con el OIEA para intentar que el caso nuclear sea tratado por ese organismo y no por el Consejo de Seguridad de la ONU.

Negociar un "plan marco" para solucionar las "cuestiones pendientes" había sido propuesto por Ali Lariyani durante las conversaciones que mantuvo a finales de junio con Mohamad el Baradei, así como en la reunión que celebró en Lisboa con el jefe de la diplomacia de la UE, Javier Solana. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005