En un comunicado, el titular del CONADEH, Ramón Custodio,
dijo que el hecho ocurrió el 10 de julio recién
pasado, cuando un promotor educador del Área de Monitoreo
Forestal Independiente (MFI), en el municipio de Gualaco, departamento
de Olancho, solicitó a los encargados del Proyecto de Reforestación
(PRORENA), que le prestaran un vehículo para trasladarse
al municipio de San Estaban y otras comunidades.
El promotor ambiental del Comisionado Nacional del los Derechos
Humanos (CONADEH), utilizó el vehículo para realizar
actividades de promoción previo a la realización
de un evento en el que se abordaría el tema de la tala
ilegal, con la presencia del titular del organismo humanitario
Ramón Custodio, autoridades de AFE- COHDEFOR, vecinos y
miembros de la Corporación Municipal de Gualaco.
Una vez realizado su trabajo, el promotor junto a otro acompañante
entregó el vehículo en horas de la tarde, sin embargo,
horas después, al parecer, fue quemado frente a las instalaciones
del Proyecto de Reforestación PRORENA.
Uno de los coordinadores del Proyecto evitó que el vehículo
se quemara en su totalidad, constatando que había restos
de gasolina en el motor, del que se quemó la parte delantera
El funcionario consideró que con el incendio del automóvil,
el mensaje que nos envían es que no sigamos haciendo lo
bueno que estamos haciendo en beneficio del pueblo hondureño.
“La respuesta señores, es que nosotros no somos objetos
ni sujetos de intimidación, seguiremos trabajando por el
bosque y estaremos al lado de los protectores del bosque, hoy
mañana y siempre”, enfatizó el defensor de
los derechos humanos.
Informó de que el hecho ha sido denunciado ante organismos
internacionales de derechos humanos.
El representante del Comité de Familiares de Detenidos
Desaparecidos en Honduras (COFADEH), en Gualaco, Rafael Ulloa,
explicó que muchos habitantes han tenido que irse, de ese
municipio, huyendo de los madereros que le han hecho tanto daño
a la comunidad.
Puso como ejemplo que un maestro de educación tuvo que
irse con toda su familia porque fue golpeado y amenazado a muerte
si no se iba de Gualaco.
Ulloa se refirió al último incidente en el que se
incendió el vehículo de PRORENA, lo que a su criterio
es un atentado y un mensaje para que la sociedad honrada de Gualaco
se intimide.
En tanto que el Comisionado Municipal de Gualaco, Santiago Munguía
urgió al Presidente de la República , Manuel Zelaya
Rosales, aumentar la seguridad para los vecinos del municipio
de Gualaco y en particular para quienes arriesgan la vida oponiéndose
a la tala ilegal del bosque.
“Si ahorita sólo se roban la madera, mañana
nos van a matar dirigentes de las áreas comunitarias”,
advirtió.
Según Munguía existe temor de los dirigentes ambientalistas
de las áreas comunitarias para poder seguir realizando
su trabajo porque ellos tienen familia y quienes se dedican a
la tala ilegal tienen muy poca conciencia para valorar la vida
humana.
El 20 de diciembre del 2006, fueron ejecutados en el municipio
de Guarizama, en el departamento de Olancho, los jóvenes
ambientalistas Francisco Eraldo Zuniga Ramos y Roger Iván
Murillo, por supuestos miembros de la policía
El Monitoreo Forestal Independiente es desde el 2005 un proyecto
del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos en alianza sinérgica
con Global Wittnes del Reino Unido y otras autoridades estatales
competentes, para reducir la tala ilegal sin poner obstáculos
a las empresas que operan dentro del marco de la ley en Honduras.