Déficit comercial crece 47,2 por ciento en cinco meses

 

14 de julio de 2007

Tegucigalpa - El déficit comercial de Honduras creció en 47,2 por ciento en los primeros cinco meses de 2007, brecha que se cubre en parte gracias a las remesas enviadas por inmigrantes desde Estados Unidos, informaron hoy fuentes oficiales.

Sin embargo, el comportamiento positivo de diversos sectores apunta a un crecimiento económico del seis por ciento este año, dijo la presidenta del Banco Central de Honduras (BCH), Gabriela Núñez.

Entre enero y mayo pasados el déficit comercial fue de 1.742 millones de dólares, 558,7 millones más que en igual período de 2006, cuando fue de 1.183,2 millones, indicó un informe del BCH.

Las importaciones sumaron 2.660,5 millones de dólares y las exportaciones 918,5 millones, superiores en 30 y 6,5 por ciento con relación a enero-mayo de 2006, respectivamente.

"Afortunadamente, las remesas juegan un papel importante en la financiación del déficit que se da en la balanza comercial", declaró Núñez a radio América.

Admitió que "las importaciones han crecido fuertemente este año", sobre todo bienes de consumo, materias primas y combustibles.

Las remesas alcanzaron el año pasado 2.359 millones de dólares y se prevé que en 2007 ronden los 3.000 millones, según el BCH.

En Estados Unidos viven legal e ilegalmente alrededor de un millón de hondureños.

Núñez subrayó que, a pesar de la balanza comercial deficitaria, "en el primer semestre la economía ha tenido un balance positivo".

"La tendencia nos demuestra que a final del año la economía crecerá, al igual que el año pasado, en un seis por ciento; este sería un segundo año consecutivo de un alto nivel de crecimiento", expresó la funcionaria.

Destacó las mejoras en sectores como construcción y agrícola, la expansión del crédito bancario y que se espera mantener la inflación entre 5,5 y seis por ciento en 2007 (3,7 por ciento en el primer semestre).

La presidenta del BCH apuntó que las reservas internacionales alcanzaron 2.500 millones de dólares en este primer semestre, monto similar al de todo 2006, cuando fueron 2.445 millones.

El lempira (moneda nacional) mantiene su estabilidad con respecto al dólar gracias a las reservas, las remesas y la condonación de la deuda exterior que Honduras ha recibido en los últimos años, "con lo cual hay ahorro de divisas", explicó Núñez.

Resaltó que en 2005 hubo "una depreciación baja, inferior al uno por ciento", y que "en el último año y medio no ha habido depreciación alguna, ha habido 'depreciación cero', un tipo de cambio igual en todas las subastas" diarias de divisas del BCH.

El dólar se mantiene en 19,0274 lempiras para la venta y 18,8951 para la compra.

La funcionaria admitió que siguen pendientes "desafíos" como generación de empleo, apoyo a los campesinos y a la micro empresa, y fomentar las exportaciones, pero insistió en que "el panorama es positivo" hacia finales de 2007.

Honduras es uno de los países latinoamericanos con más pobreza, que afecta al 80 por ciento de sus más de siete millones de habitantes, según diversas fuentes. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005