Santos dijo que esta es la segunda visita que la misión
del FMI hace a Honduras en el presente año para someter
a revisión las cifras macroeconómicas, en especial
la situación fiscal de las empresas públicas. La
primera inspección fue en abril de 2007, fecha en la que
el gobierno presentó los lineamientos de su política
monetaria y fiscal para los próximos años.
Otro aspecto que será motivo de revisión por parte
del FMI es la situación de endeudamiento interno y externo
a raíz de los últimos empréstitos aprobados
y ratificados por el Congreso Nacional por más de 87 millones
de dólares, sin contar, los 800 millones de dólares
que el gobierno pretende adquirir con el Banco Centroamericano
de Integración Económica (BCIE).
“Nosotros comenzamos la discusión de un nuevo programa
con el Fondo desde el mes de abril, ellos estuvieron aquí
en una misión, lógicamente nosotros compartimos
con ellos cual es nuestro plan de acción y la política
que esperamos impulsar en los diferentes campos de las áreas
monetarias y fiscal, igualmente en las áreas de las empresas
públicas”, dijo.
La funcionaria admitió que la precaria situación
financiera que atraviesan la Empresa Nacional de Energía
Eléctrica (ENEE) y la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones
(Hondutel) ha sido uno de los obstáculos para poder materializar
un nuevo programa económico con el FMI.
“Eso es lo que precisamente no hemos podido concluir, dado
que estamos en proceso de recuperar financiera y administrativamente
las empresa públicas cono Hondutel y la ENEE ”, aseveró.
Agregó que en esta nueva visita se acordó con la
misión del FMI hacer una valoración de las diferentes
y últimas acciones que se están impulsando en estas
dos empresas públicas para poder determinar el impacto
positivo que esto puede tener en las finanzas publicas, sobre
todo en las metas de déficit fiscal.
“Con el FMI hay que ir a revisar números, mientras
nosotros no tengamos las cifras definitivas de las empresas públicas,
nosotros no podemos cerrar las metas de déficit e inversión
que estamos proyectando para los próximos años.
No obstante, estamos trabajando de manera conjunta”, apuntó.
En torno a las medidas que se están adoptando para recuperar
las finanzas de la ENEE , la funcionaria indicó que atendiendo
el plan de acción trazado para este periodo se están
planificando inversiones por más de 200 millones de dólares
en la red de generación y transmisión de electricidad
del país.
En ese sentido, indicó que la primera etapa consistirá
en la emisión de bonos por 120 millones de dólares,
ya que la empresa tiene una deuda acumulada con los generadores
de energía por el orden de los 2,000 millones de lempiras
y “por consiguiente es una de las primeras acciones de saneamiento
de la empresa que tendremos nosotros que atender”.
Finalmente, la secretaria de Estado informó que una vez
concluida la visita de la misión del FMI, un grupo de técnicos
del gobierno de Honduras viajará Washington para revisar
las cifras fiscales, sobre todo lo atinente a las acciones que
se están adoptando en Hondutel y la ENEE.