El
director del Ministerio nicaragüense de Relaciones Exteriores
para asuntos de América Latina y el Caribe, Orlando Gómez,
señaló en rueda de prensa que Chávez, Morales
y Zelaya confirmaron su asistencia a Managua, para participar
en el acto del 19 de julio.
Mientras
que Cuba será representada por su ministro de Cultura,
Abel Prieto, añadió.
El
funcionario agregó que el comité organizador del
Gobierno de Nicaragua dará a conocer la lista de delegaciones
internacionales que asistirán a Managua, aunque no preciso
cuándo.
Rosario
Murrillo, esposa del presidente Ortega y portavoz del gobierno
sandinista, anunció en un comunicado que el próximo
jueves celebrarán una "gran fiesta nacional"
en ocasión del 28 aniversario de la "revolución
popular sandinista", en la Plaza de la Fe.
También
informó que, como parte de las celebraciones por la caída
de la dictadura somocista (1937-1979), participarán en
una misa "por la reconciliación y la paz", que
será oficiada hoy por el cardenal nicaragüense, Miguel
Obando y Bravo, en la Catedral Metropolitana.
Asimismo,
Ortega participará mañana en la inauguración
del congreso nacional de estudiantes universitarios, al cual están
invitados sus homólogos Chávez y Morales, y al día
siguiente estará presente en el acto en el cual declararán
a Managua "Capital libre de analfabetismo", anotó
Murillo.
La
portavoz del gobierno sandinista señaló que, el
viernes 20, el mandatario nicaragüense participará
en el "programa especial de inauguración de obras
y proyectos de la cooperación venezolana", de la cual
no dio mayores detalles.
La
fuente agregó que el próximo sábado Ortega
clausurará el encuentro de partidos políticos latinoamericanos
del Foro de Sao Paulo, que comienza el viernes entrante.
El
19 de julio es un día de asueto nacional decretado desde
1980 por el primer gobierno sandinista para recordar el derrocamiento
de la dinastía de los Somoza, realizado por los guerrilleros
sandinistas en 1979. EFE