La señal
comenzó a transmitirse a partir de las 06.00 locales (12:00
en España) a través de las compañías
Directv, Inter, Net Uno y Planet Cable, según datos de
la empresa de televisión, la más antigua de Venezuela
con 53 años.
RCTV dejó de emitir en abierto el pasado 27 de mayo, cuando
venció su última concesión que el Gobierno
de Chávez no renovó con varios argumentos, entre
ellos la implicación de la cadena en el golpe de Estado
del 11 de abril de 2002.
La no renovación de la licencia a RCTV desató dos
semanas de protestas en las calles, así como duras críticas
desde el extranjero, asociaciones de medios y organizaciones internacionales
de Derechos Humanos por vulnerar la libertad de expresión
en Venezuela.
Marcel Granier, director general de RCTV, dijo que la programación
será esencialmente la misma que tenía antes del
27 de mayo, fecha en que venció la concesión del
canal, aunque aseguró se reforzarán los espacios
de entretenimiento y de información y opinión.
La salida de RCTV Internacional por cable se da paralelamente
a un proceso judicial en el Tribunal Supremo de Justicia contra
la decisión del Gobierno de negar la renovación
de la concesión radioeléctrica del canal, y una
denuncia ante el Ministerio Público por la confiscación
estatal de los equipos de transmisión.