El
funcionario estadounidense explicó de esa forma el interés
del gobierno de su país por "profundizar las relaciones
entre los pueblos de las Américas" y así poder
"mejorar la cooperación" de su país con
la región.
Shannon,
quien inició hoy una visita de dos días a Guatemala,
participó en una mesa redonda con representantes de organizaciones
y fundaciones en Guatemala, que el mes pasado asistieron a la
Conferencia de la Casa Blanca sobre las Américas realizada
en Arlington (Virginia).
"En
las Américas hay una alianza entre pueblos" y esta
debe profundizarse para identificar mejores formas de "cómo
trabajar juntos y establecer vínculos entre otros grupos
para asegurar algo más para nuestros pueblos".
El
principal interés de Estados Unidos para con América
Latina y el Caribe, agregó el funcionario de la Casa Blanca,
es "buscar mecanismos para fortalecer las democracias y las
agendas sociales de cada país", y esto se debe lograr
con la alianza entre los pueblos más allá de la
de los gobiernos.
De
esta forma, indicó Shannon, será posible la "justicia
social en América Latina y el Caribe" la cual "determinará
el futuro de los pueblos" y permitirá "entregar
los beneficios de las democracias a los sectores más pobres"
del hemisferio.
En
la mesa redonda participaron junto a Shannon, María Stella
Pacheco, gerente de la empresa guatemalteca "Kiej de los
Bosques"; Norma Baján, representante de The Friendship
Bridge, del departamento guatemalteco de Sololá (oeste);
y Ricardo Gómez Agnoli, director de la organización
no gubernamental guatemalteca Plan-International.
También
estuvieron presentes Steven Miller, presidente de Helps International;
y Edward Mahoney, de Camino Seguro-Safe Passage.
Los
participantes destacaron la importancia de que Washington propicie
espacios de discusión como el de la Conferencia de la Casa
Blanca sobre las Américas, porque fortalecen los procesos
democráticos por medio de la participación de la
ciudadanía. EFE