Según
el registro oficial, la última víctima de dengue
hemorrágico es un niño originario de una aldea del
municipio de Ajuterique, quien falleció el 6 de julio en
el hospital del Seguro Social de Tegucigalpa.
El jefe del departamento de Vigilancia Epidemiológica del
ministerio de Salud, Ángel Vásquez, dijo a periodistas
que los casos han sido confirmados por la Comisión Nacional
de Ratificación de Casos de Dengue Clásico y Hemorrágico.
Informó de que la Comisión también registró
100 nuevos casos de la enfermedad en el período comprendido
entre las semanas epidemiológicas 22 y 28, con lo que ya
suman 397 casos de esta enfermedad a nivel nacional.
Las autoridades registran al menos 4.737 casos de dengue clásico.
La Comisión solamente registra los casos que ingresan al
sistema sanitario estatal.
Vásquez dijo que mañana, sábado, continuarán
con las operaciones de destrucción de criaderos del zancudo
transmisor de la enfermedad del dengue, en diferentes sectores
de la capital hondureña, donde se registra el mayor número
de casos de esta enfermedad.
Dijo que las operaciones se mantendrán hasta finales del
año.
El funcionario llamó a la población a apoyar las
acciones institucionales para frenar el avance de la enfermedad.
“De nada sirve que nosotros hagamos todo este trabajo y
esfuerzo interinstitucional y abordaje con fumigación y
abatización, si al día siguiente las comunidades
están tirando los desperdicios que acumulan agua”,
explicó.
A pesar de la alta incidencia de la enfermedad, las autoridades
sanitarias se niegan a declarar una alerta roja por esta enfermedad
a nivel nacional, pero mantienen las alertas verdes y amarillas
en cinco departamentos del país.