Tegucigalpa
- Certificaciones de partidas de nacimiento y tarjetas de identidad
de Honduras están siendo falsificadas y vendidas en Taiwán
por presuntas redes de traficantes de personas que operan en
aquella nación asiática, según denunció
hoy el ex asesor presidencial Enrique Ortez Colindres.
Colindres, quien aseguró que tuvo acceso a por lo menos
unas doce tarjetas de identidad falsas elaboradas en Taiwán
a nombre de ciudadanos chinos, advirtió que el peligro
de esa situación es que esos documentos caigan en manos
de terroristas o extremistas islámicos que intentan ingresar
ilegalmente a Estados Unidos.
“La información que yo tengo es que la base de
datos que sirve fundamentalmente para darle la garantía
a la ciudadanía ya está en manos de varias personas
y eso permite inclusive las falsificaciones de tarjetas de identidad,
y sí, en efecto, he tenido en mis manos identidades falsas,
tuve la oportunidad de ver unas doce”, indicó.
Dijo que las autoridades del Partido Liberal y el presidente
del Poder Legislativo, Roberto Micheletti, fueron informados
de esta situación y ya se están tomando las medidas
pertinentes para deducir responsabilidades a los involucrados
en esta ilícitta actividad.
“Ya se está investigando, eso es del conocimiento
de nuestro partido político y del presidente del Congreso
Nacional y de las personas responsables, quienes están
tomando las medidas legales para evitar esas irregularidades
en el futuro”, aseveró.
Posiblemente los documentos están siendo elaboradas con
papel sustraído del Registro Nacional de las Personas
(RNP) o de las instituciones que lo tienen bajo custodia, lo
cual es facilitado con la ayuda de la base de datos del registro
civil que se encuentra en manos de extraños, apuntó.
Añadió que el tráfico de documentos personales
provenientes de Honduras es motivo de preocupación de
las autoridades de Estados Unidos, quienes temen que terroristas
o extremistas islámicos los usen para entrar ilegalmente
a Estados Unidos para atentar contra ese país.
 |
Enrique
Ortez Colindres |
“Para EE UU es de suma preocupación que se vaya
aprovechar una tarjeta de identidad falsa para meter un árabe,
esos terroristas o un narcotraficante que después le
pueden causar estragos”, apuntó.
Asimismo, el ex embajador de Honduras en Francia apuntó
que desconoce quienes son los que están metidos o involucrados
en este delito, ya que para eso se necesita una investigación
profunda para destapar la red que opera en aquella nación
asiática.
“Lo que si se sabe es que eso se debe a la falta de una
organización científica y las garantías
para manejar la documentación que sirve de base para
todo lo que significa la emisión de tarjetas de identidad,
la documentación respectiva y la emisión de visas”,
agregó.
Ortez Colindrez agregó que con la base de datos que ha
sido sustraída del RNP se puede falsificar documentos
dentro y fuera del país y muestra de eso es que las identidades
que tuvo la oportunidad de observar, fueron procesadas en Taiwán
a nombre de ciudadanos de ese país, en donde existe un
alto tráfico de personas a EE UU.
“Las que yo ví me dijeron que fueron hechas en
Taiwán”, afirmó, tras señalar que
tráfico de documentos es sumamente delicado porque la
base fundamental de la seguridad de un país es la documentación
de sus ciudadanos.
Por otro lado, el profesional de derecho explicó que
la falsificación de una partida de nacimiento puede dar
lugar a que se documente un terrorista, que vote un muerto o
a cualquier tipo de ilegalidad y después que se filtre
a cualquier país no solo el narcotráfico, sino
también el terrorismo.
RNP investigará
Al respecto, el director del RNP, Julian Suazo, calificó
la denuncia de “bastante seria” y adelantó
que de inmediato se ordenarán las investigaciones del
caso para dar con los presuntos responsables.
Dijo que el tráfico de identidades y partidas de nacimiento
ha sido un problema recurrente en la institución, pero
que desde que asumió el cargo se han adoptado rigurosos
controles para evitar que eso siga sucediendo.

Agregó que precisamente este día el directorio
del RNP se reuniría para abordar otros temas, pero que
aprovecharía la sesión plenaria para presentar
este caso concreto y así se inicien las investigaciones.
Indicó que en los últimos meses se han investigado
y enviados a la Fiscalía de la República 24 casos
de irregularidades y se siguen investigando otros más.
“La próxima semana viene una depuración
de varios actos ilícitos que han sido denunciados”.
Suazo indicó que el RNP pedirá la documentación
a Ortez Colindres de su denuncia para determinar las responsabilidades
del caso y evitar que más documentos sigan siendo falsificados.
“Me comprometo y asumo la responsabilidad de hacer las
investigaciones del caso porque no debemos ni subestimar una
denuncia ni politizarla, sino seguir adelante para deducir las
responsabilidades a cualquiera que salga involucrado”,
apuntó.
Pasarán caso a la Fiscalía
Por su lado, el director de extranjería y política
migratoria, German Espinal, estimó que la denuncia es
seria, por consiguiente la Dirección de Migración
que él dirige, así como el RNP y la Fiscalía
General de la República asumirán las responsabilidades
y obligaciones del caso.
Espinal apuntó que el caso será trasladado a la
recién creada fiscalía especial contra el fraude
de documentos para que inicie las indagaciones de rigor, ya
que posiblemente este delito no solo se está realizando
en Taiwán, sino también en México, Estados
Unidos y Suramérica, en donde existe un alto tráfico
de personas.