EEUU debe seguir lucha Irak y apoyar batalla Pakistán contra Al Qaeda
 

21 de julio de 2007

Washington - El presidente estadounidense, George W. Bush, aseguró hoy que Estados Unidos debe seguir luchando en Irak y apoyar la batalla de Pakistán contra la organización terrorista Al Qaeda y otros extremistas radicados en su frontera.

En su habitual discurso radiofónico grabado de los sábados, Bush se refirió al reciente informe elaborado por las distintas agencias de inteligencia estadounidenses sobre Al Qaeda y difundido recientemente por la Casa Blanca, en el que se indica que Al Qaeda intenta introducir a varios de sus miembros en territorio estadounidense y apunta a su reforzamiento como organización.

La Casa Blanca difundió hoy el discurso de Bush en el mismo día en que se sometió a una colonoscopia con anestesia general, que le obligó a transferir provisionalmente el poder al vicepresidente estadounidense, Dick Cheney.

En sus palabras a la nación, Bush señaló que "desgraciadamente" los líderes tribales pakistaníes "no estuvieron dispuestos y no pudieron perseguir" a Al Qaeda o los Talibán.

A su vez, apunta que el presidente pakistaní, Pervez Musharraf, ha reconocido que el acuerdo con las fuerzas tribales "no ha tenido éxito o no estaba bien aplicado, y está tomando los pasos adecuados para enderezarlo. Las fuerzas pakistaníes luchan y entregan sus vidas y EE.UU. les apoya en sus esfuerzos", dijo el presidente estadounidense.

En la actualidad Pakistán sufre una "ola de extremismo" en la que se han producido once ataques terroristas en una semana.

Por otro lado, el presidente estadounidense aprovechó sus palabras para referirse a la guerra en Irak, de la que volvió a asegurar que mantener a las tropas estadounidenses en ese país es de suma importancia para mantener la seguridad en Estados Unidos.

En este sentido, indicó que aquellos encargados de Al Qaeda son personas "decididas, capaces y despiadadas".

"Estarían aún en una posición más fuerte para atacar EE.UU. si nuestros soldados, las fuerzas de seguridad y los servicios de inteligencia de nuestro país no estuvieran metidos en un esfuerzo mundial por detener su avance", dijo el presidente estadounidense.

En las últimas semanas varios destacados senadores republicanos estadounidenses se han sumado a los de la mayoría demócrata para opinar que la estrategia actual no funciona, y que es necesario variar el rumbo en la guerra para que los soldados estadounidenses puedan regresar a sus hogares próximamente.

Los demócratas organizaron un debate de 20 horas y media seguidas a comienzos de esta semana sobre la guerra, pero no consiguieron los votos republicanos necesarios para forzar una moción que imponía un calendario de salida.

Por su parte, en el discurso radiofónico de los sábados por parte de los demócratas habló el senador Carl Levin, quien subrayó que esta semana el Senado tuvo la oportunidad de hacer "lo que la mayoría de los estadounidenses quiere: cambiar el curso de la guerra en Irak".

"El presidente estadounidense asegura que debemos seguir pagando este precio terrible para proteger a EE.UU. del terrorismo, pero los propios especialistas en inteligencia dicen que durante la guerra en Irak ha habido un incremento de la amenaza terrorista y que Al Qaeda ha recuperado fuerzas", dijo Levin.

Este martes los servicios secretos estadounidenses advirtieron de que la red terrorista Al Qaeda podría querer usar sus contactos en Irak para atentar en territorio de EE.UU. y que este país se encuentra ahora bajo una amenaza terrorista "elevada".

Estas fueron dos de las principales conclusiones del Informe Nacional de Inteligencia, parcialmente desclasificado el 17 de julio y compilado por los 16 organismos de espionaje estadounidenses, que presentó un análisis de las amenazas "persistentes y en evolución" que puede afrontar EE.UU. en los próximos tres años.

De acuerdo al análisis, esas amenazas pueden ir desde la red terrorista Al Qaeda hasta el grupo radical islámico libanés Hizbulá, pasando por grupos radicales no musulmanes.

El informe consideró a esa red terrorista como la amenaza más peligrosa y exponía que "probablemente buscará usar los contactos y capacidades de Al Qaeda en Irak, su afiliado más visible y poderoso y el único del que se sabe que ha expresado un deseo de atacar" en territorio de EE.UU. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005