La
cobertura del canal será nacional a través de una
red de 10 transmisores, indicó Wong Arévalo, quien
además es director del noticiario "Abriendo Brecha",
que se transmite por otro canal privado de la televisión
hondureña, y de cuatro revistas que se editan en Tegucigalpa.
Agregó
que la idea de crear un medio de comunicación con fines
educativos como un canal, la viene madurando desde los años
70 del siglo pasado, cuando era director de Radio América,
una de las emisoras más importantes del país.
"Siempre
he creído que los medios juegan un papel importante y que
pueden aportar una cuota en los campos de la educación
y la cultura, a combatir el analfabetismo real y funcional que
tiene el país", subrayó.
Canal
10 será un opción para los niños y jóvenes
estudiantes, que necesitan cultivarse con contenidos adicionales
a los que reciben en las aulas, lo mismo que para profesionales
y diversos sectores de la sociedad, acotó Wong Arévalo.
El
Canal 10 transmitirá 17 horas diarias de lunes a sábado,
mientras que el domingo sus transmisiones serán de 15,
con un contenido educativo y cultural en un 95 por ciento.
De
lunes a sábado la programación tendrá un
alto contenido informativo y un 60 por ciento será dedicado
a temas educativos y culturales.
Wong
Arévalo anunció su proyecto del canal educativo
el 14 de enero pasado, argumentando que "hace mucha falta
en Honduras" un medio de tal naturaleza.
La
tecnología del nuevo canal, que transmite desde Tegucigalpa,
es totalmente digital, con una frecuencia que le fue aprobada
este año por el Gobierno de Honduras.
Wong
Arévalo explicó que solicitó la frecuencia
10, por la excelencia que ese número representa en diversas
actividades del ser humano.
 |
En
lo que respecta a la proyección del canal entre los
jóvenes, dijo que "queremos romper el miedo
que muchos le tienen a la matemática y demostrarles
que pueden ser buenos en esa materia si la estudian con
dedicación como cualquier otra asignatura".
|
La
parte formativa del canal incluirá la producción
de documentales sobre diversos campos como la agricultura, la
ciencia y la tecnología, entre otros.
A
manera de ejemplo Wong Arévalo citó que la televisión
educativa puede enseñarle al hondureño a cómo
trabajar la piscicultura, la apicultura y la floricultura, entre
otras actividades.
Wong
Arévalo ha suscrito convenios con los ministerios de Educación,
Salud, Agricultura, Recursos Naturales y Cultura, Artes y Deportes,
además con unas cinco universidades, públicas y
privadas, de las que aprovecharía su mejor elemento humano
para la televisión educativa y cultural que ha arrancado
hoy.
El
canal tendrá como autoridad máxima un consejo superior
integrado por ex rectores universitarios y ex ministros de educación,
entre otros. EFE