Caracas
- Estados Unidos presiona a mandatarios de otros países,
entre ellos al hondureño Manuel Zelaya Rosales, para
intentar aislar a Venezuela, denunció hoy el presidente
Hugo Chávez, quien calificó la acción de
"pretensión irracional, absurda y grosera".
Las declaraciones del gobernante suramericano, considerado un
enemigo de Washington, son destacadas en sendos despachos de
la agencia de prensa cubana Prensa Latina y TeleSur.
Prensa Latina destaca que Chávez critica la presión
que se está ejerciendo sobre el mandatario hondureño,
con quien se encontró en su reciente viaje a Nicaragua
en donde ambos celebraron el 28 aniversario del triunfo de la
Revolución Sandinista.
Chávez explicó que el embajador estadounidense
en Honduras, Charles Ford, advirtió que el gobierno de
ese país centroamericano debe juzgar quién es
su mejor aliado y amigo.
Zelaya viajó a Nicaragua el pasado 19 de julio para participar
en la celebración del aniversario del triunfo de la revolución
sandinista y allí se entrevistó con el presidente
venezolano.
Al hablar en la inauguración de una imprenta del Ministerio
de Cultura, en su primer acto público luego de un viaje
a Nicaragua, Chávez aseguró que George W. Bush
tiene a Venezuela como primer punto de su agenda.
 |
No
quieren ni que hablen conmigo, indicó el mandatario
venezolano, quien jocosamente aseguró que Bush
inicia sus conversaciones en la Casa Blanca con mandatarios
extranjeros con la advertencia "be careful con Chávez"
(cuidado con Chávez). |
Tiene
una cartilla que se la lee a casi todos, desde países
pequeños a grandes, dijo, pero no es a mí a quien
le tiene miedo, es a los pueblos que despiertan y pueden derrotar
al imperio norteamericano y cualquier otro que intente imponer
su hegemonía.
Asimismo ratificó su denuncia sobre las presiones ejercidas
sobre el presidente ruso, Vladimir Putin, para frustar una visita
del jefe de Estado venezolano a ese país europeo.
La presión para que no me recibiera Putin fue grande,
dura, con llamadas indicándole que si se iba a ver con
Bush no era conveniente que hablara con el presidente Chávez.
Es -dijo- una obsesión ya.
Chantaje de EEUU
En Telesur, el mandatario venezolano consideró “absurda
y grosera” la postura intervencionista estadounidense
mediante su embajador en Tegucigalpa, que criticó la
visita del presidente hondureño Manuel Zelaya, al acto
de celebración del triunfo sandinista.
Chávez
cuestionó la estrategia que aplica Estados Unidos a los
países que se acercan a Venezuela, a propósito
de versiones sobre un enfriamiento de las relaciones del país
estadounidense con Honduras.
"Que cosa tan absurda y grosera, porque un presidente (como
el de Honduras) decide asistir a una conmemoración oficial
y pasa un hora o dos horas en un país, entonces los Estados
Unidos empieza a tratar de chantajear", señaló.
La
declaraciones del presidente venezolano hacen relación
a las declaraciones del embajador de Washington en Tegucigalpa,
Charles Ford, al referirse a la visita de Zelaya a Managua,
que reseñó un cable de la agencia francesa de
noticias Afp.
Ford
había declarado este que "el Gobierno (de Honduras)
de una forma muy clara ha definido sus intereses, ha definido
a las personas con las que quiere estar".
Y
es que según revela la nota a la que Chávez
hizo referencia, las relaciones entre Estados Unidos y
Honduras habían entrado en una etapa de enfriamiento
a causa del viaje que realizó el presidente Manuel
Zelaya el 19 de julio a Nicaragua para celebrar el aniversario
del triunfo de la revolución sandinista, junto
a los mandatarios de Venezuela, Hugo Chávez, y
de Nicaragua, Daniel Ortega. |
 |
En
la celebración del triunfo de la revolución del
Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), el mandatario
hondureño pronunció un discurso en el que consideró
"importante que Centroamérica mantenga los caminos
de la unidad como único método de enfrentar a
los que quieren sembrar el odio, la destrucción y la
división de nuestros pueblos, de los que nos quieren
mantener con hambre e ignorancia".