"El
gobernante de Venezuela se siente como un dios y con derecho a
atropellar a todas las demás personas bajo una soberbia
que ya se ha visto en la historia de otros dictadores, incluso
de algunos que llegaron a decretar la muerte de Dios y después
de 20 años desaparecieron el mapa y hoy se les recuerda
como tiranos", afirmó.
En
su amplia nota en la que se incluyen partes de la entrevista,
el diario recuerda que Chávez "ha protagonizado una
serie de ataques verbales a la iglesia venezolana y al mismo papa
Benedicto XVI, a quien llamó a pedir perdón por
los abusos en la conquista y colonización de América".
Rodríguez
Maradiaga expresó que si no tienes un amigo que para que
te diga tus defectos, entonces págale a un enemigo para
que lo haga" y señaló que "todos necesitamos
corrección fraterna".
Añadió
que "En mi trabajo pastoral yo tengo un consejo presbiteral,
pero yo no elijo a aquellos que piensan como yo, porque entonces
de que sirve estar rodeado de aduladores que le dicen a uno lo
que uno quiere oír. Yo debo buscar gente que contraste
conmigo para encontrar la verdad".
Según
la nota del diario, el cardenal vaticinó que a Venezuela
"le espera un gran sufrimiento, porque siempre que se erige
un gobierno totalitario quien pierde es la libertad de las personas".
El
prelado dijo que, en términos generales, los gobiernos
latinoamericanos deben preocuparse por el bien común, "porque
el desarrollo llegue a todas las personas y no sólo a grupos
privilegiados".
Rodríguez
Maradiaga visitó el sábado San Salvador para ofrecer
una conferencia en la parroquia de María Auxiliadora, de
la congregación salesiana, a la cual pertenece.
El
Vaticano le nombró como arzobispo de Tegucigalpa en 1993
y cardenal en 2001.
 |
Consultado
hoy en una rueda de prensa sobre las declaraciones del cardenal,
el arzobispo de San Salvador, Fernando Sàenz Lacalle,
manifestó que "me parece muy bueno que el cardenal
Rodríguez opine de esta manera, no hace falta que
las haga mías porque ya tiene el cardenal Rodríguez
suficiente autoridad". |
Afirmó
que "las acciones de Chávez contra la democracia y
la libre expresión son objeto de comentario continuo y
constante por parte de las agencias de noticias, esto no es un
asunto que debamos de sopesar a nivel de Iglesia".
Agrego
que, por otra parte, "son más bien los obispos de
Venezuela los que se han manifestado con mucha claridad y valentía,
a estas declaraciones es a las que hay que referirse sobre todo".
Sin
embargo, remarcó que "el señor cardenal de
Tegucigalpa tiene muchísima autoridad también y
además conoce muy bien la situación y tengo todo
respeto a sus declaraciones".
Cuando
un periodista le insistió en el asunto, Sàenz Lacalle
expresó que "no me interesa hacer declaraciones sobre
Chávez". EFE