El presidente recalcó que hay unas "cuantas
cabezas calientes que quisieran revivir conflictos pasados, que
quieren que Honduras esté en conflicto con El Salvador
y Nicaragua".
Añadió que su política se
orienta a una apertura con todo el mundo, y que quienes le critican
"no están acostumbrados a tener a alguien con ideas
y conciencia libre".
"Están acostumbrados a tener vasallos
y serviles en diferentes campos, sea para las izquierdas y para
las derechas, yo me he calificado como un nuevo centro, una persona
que su única ideología son los intereses del pueblo
hondureño", enfatizó.
Por esos principios, dijo que "estoy dispuesto
a morir, a dar todo lo que tengo, sin sectarismo".
En su opinión "hay muchos que no están
acostumbrados a eso" y quieren que "Honduras siga en
la pobreza, en el abismo que yo la he encontrado", aunque
ahora el país, en su Gobierno, "está venciendo
la pobreza por primera vez en los últimos 20 años".
En su política de abrir fronteras para
beneficio del pueblo hondureño, dijo que Honduras se ha
acercado a Cuba, país que le brinda asistencia en materia
de educación y salud.
Agregó que igual se ha dirigido a América
del Sur, con Brasil, por ejemplo, cuyo presidente, Inácio
Lula da Silva, llegará a Tegucigalpa el 7 de agosto próximo.
De Venezuela, dijo que ha hecho amistad con Hugo
Chávez, de quien señaló que le ha ofrecido
combustibles en caso que Honduras llegara a afrontar una crisis
energética.
Zelaya también se refirió a las
relaciones comerciales de su país con Panamá, nación
con la que recordó que recién ha suscrito un Tratado
de Libre Comercio y que lo mismo está por celebrarse con
Colombia y Chile.
Con Taiwán también se han fortalecido
las relaciones comerciales, dijo Zelaya quien enfatizó
que no puede menospreciar la cooperación de otros países.
En ese sentido, expresó que ha instruido
al canciller hondureño, Milton Jiménez, "para
acelerar el comercio con China".
Zelaya no cree que eso sea una contradicción
de su política exterior, porque también "he
aprobado leyes complementarias con Estados Unidos, que es el mejor
socio que tiene Honduras en la parte comercial y política".
"Tenemos excelentes relaciones con Estados
Unidos, pero esa relación de la que yo les hablo, de apertura
de Honduras, tiene como confundidos a un montón de ideólogos
sectarios y enfermos extremistas que hay en el país, que
quieren que Honduras se afilie a una ideología", acotó.
Zelaya también se definió como un
demócrata y pacifista que siempre se ha "opuesto a
todas las guerras en el mundo". EFE