Acompañada
de fuertes vientos, la canícula ha propiciado unos cien
incendios forestales al día, con el resultado de unas 40.000
hectáreas de bosques calcinadas y cinco bomberos muertos
en la lucha contra el fuego.
La
mayor cifra de víctimas mortales se registra en Rumanía,
con 30 fallecidos por hipertermia desde el 16 julio, después
de que la primera ola de calor, a fines de junio, causara 33 muertos.
El
Ministerio de Sanidad informó de que las llamadas de emergencia
a las ambulancias subieron un 30 por ciento, al tiempo que sólo
ayer el número de desmayados en la calle se elevó
a 869 en todo el país, y unas 19.000 personas solicitaron
asistencia médica.
La
canícula tiene graves consecuencias económicas para
Rumanía, pues la sequía provocó en la agricultura
daños estimados en 1.500 millones de euros, redujo la producción
energética y provocó la suspensión del 20
por ciento de las exportaciones.
Para
los vecinos búlgaros, este verano es el más caluroso
de los últimos 120 años y ha venido acompañado
por las llamas que arrasan hectáreas de bosques: sólo
en las últimas 24 horas habían surgido 22 nuevos
incendios.
La
circulación atmosférica que trae aire caliente del
norte de África elevó los termómetros al
récord histórico de 44,8 grados el martes en Sevlievo,
pero hoy las temperaturas comenzaban a bajar levemente de oeste
a este.
También
en Turquía se vive el verano de más calor del último
medio siglo, con temperaturas que en su media superan entre 8
y 10 grados a la de los años anteriores y que puntualmente
alcanzaron, en el sudeste del país, los 47 grados.
En
la ciudad de Edirne (fronteriza con Grecia), la Delegación
del Gobierno decidió conceder dos días de libranza
a los funcionarios y trabajadores públicos con problemas
de salud y a las embarazadas.
Según
fuentes hospitalarias consultadas por Efe, se ha producido un
aumento en torno al 10 por ciento del número de personas
internadas por problemas de salud debidos a las altas temperaturas.
Sin
embargo, las fuentes estimaron que no ha subido de forma clara,
de momento, el índice de mortalidad.
La
situación se calmaba hoy en Croacia, Serbia y Hungría,
donde las temperaturas descendían hasta 10 grados frente
a las de ayer.
En
Hungría las autoridades decidieron suspender la alerta
de calor más alta, de tercer grado, que rigió hasta
ayer, y las autoridades calcularon que la mortalidad aumentó
durante la canícula un 30 por ciento, con 500 muertes más
que "en días habituales".
Estas
cifras son sólo proyecciones y no se refieren a los casos
de muertes directas por el calor, sino a la totalidad de decesos,
advirtió a Efe Anna Báldy, vicedirectora del Instituto
de Sanidad Ambiental.
La
doctora agregó que en Hungría nunca hizo tanto calor
durante tanto tiempo, por lo que no cuentan "con datos que
podrían ser comparados científicamente".
En
Serbia, unas 2.500 hectáreas estaban hoy en llamas, aunque
sólo en pocas zonas los incendios permanecían fuera
del control, y hoy la temperatura en Serbia había bajado
en casi 10 grados en todo el país, así como en la
vecina Macedonia, donde 25 incendios permanecían activos,
varios de ellos fuera de control, dijo a Efe Elena Pocevska, portavoz
del Centro de Gestión de Crisis.
Varios
centenares de hectáreas de terreno boscoso ardían
también en la provincia serbia de Kosovo, así como
en Montenegro y en Croacia, especialmente en las zonas de la costa
adriática.
Dos
personas han fallecido a causa del calor en Croacia, donde la
noche pasada trajo un breve alivio y una refrescante bajada de
10 grados, de modo que las temperaturas se situaban hoy en los
30 grados, pero el cambio climático llegó a algunos
lugares con tempestades que dañaron techos, automóviles
y plantíos.
"Más
bien él -Rodríguez- ha sido un crítico de
cualquier tipo de potencia mundial que quiera abusar de su poder
en contra de los intereses sociales de la humanidad", subrayó
Zelaya.
Agregó
que hablará con Chávez en las próximas 48
horas para "darle la información sobre la personalidad
de Oscar Andrés Rodríguez y para explicarle quién
es el cardenal Rodríguez, qué significa para nuestro
país, para nuestro pueblo y Latinoamérica".
Esa
información le servirá a Chávez "para
tener un criterio sobre el cardenal Oscar Andrés Rodríguez.
Tampoco creo que Chávez sea un tirano, eso no lo comparto
tampoco, pero sí le voy a mandar información al
presidente Chávez con el fin de dirimir cualquier tipo
de diferencias", añadió.
Chávez
dijo ayer que el cardenal Rodríguez es "otro payaso
imperialista" que repite como "loro" la prédica
de Washington contra su gobierno "revolucionario".
"Los
loros de Washington. Salió otro loro más (...) y
ahora vestido de cardenal, ¡otro payaso imperialista!",
respondió Chávez a las críticas que le hizo
públicamente el cardenal y arzobispo de Tegucigalpa el
pasado domingo en El Salvador.
Rodríguez
expresó que Chávez "se cree como un dios con
derecho a atropellar a todas las demás personas bajo una
soberbia", y le hizo un llamamiento de apertura al diálogo
para gobernar Venezuela.
Zelaya
indicó que Rodríguez es reconocido mundialmente
por su defensa de los pueblos del tercer mundo con altos niveles
de endeudamiento, y ha logrado la condonación de la deuda
exterior de varios países pobres, entre ellos Honduras.
Además,
ha enfrentado las políticas neoliberales que oprimen a
los pueblos más destruidos de la tierra y "ha pedido
justicia y amor para la sociedad, es un hombre de Dios",
alegó.
Zelaya
recalcó que le guarda "respeto" a Hugo Chávez
"porque es un líder electo por su pueblo y un presidente
surgido de una lucha popular".
Por
su parte, el opositor Partido Nacional de Honduras pidió
a Zelaya que "exija" a Chávez una disculpa porque
"ha ofendido" a Rodríguez, en tanto que el vicario
de medios de comunicación de la iglesia católica
hondureña, Ricardo Banegas, reafirmó que el gobernante
venezolano "quiere erigirse como un dios".
El
presidente del Partido Nacional, Porfirio Lobo, calificó
de "intolerable la forma en que el presidente de Venezuela
ha insultado al cardenal Rodríguez", quien es, dijo,
"el más prominente guía espiritual que tenemos
los hondureños".
Para
el vicario de medios de comunicación de la iglesia hondureña,
las expresiones de Chávez contra Rodríguez son "desafortunadas"
y "un insulto, un agravio".
"Repito:
el presidente Chávez quiere erigirse como un dios, como
verdad absoluta", declaró Banegas a radio América,
y añadió que el gobernante venezolano "está
sumergido en la ambición del poder, y cuando la ambición
del poder llega a la mente de los hombres muchas veces se pierde
el horizonte de la razón".
Agregó
que "es entendible" que el gobierno de Zelaya impulse
"sus propias políticas de relaciones exteriores",
pero le aconsejó "prudencia" en esos vínculos.
EFE