El
Ejecutivo de la UE difundió los resultados de una inspección
comunitaria, realizada a final de 2006 en Honduras para examinar
la vigilancia pública y las condiciones de producción
de productos pesqueros del país centroamericano.
Bruselas concluyó que Honduras no podía "certificar,
para los productos exportados a los países comunitarios,
todas las garantías específicas que exigen las normas
de la UE".
No obstante, la CE apuntó que es limitado cualquier riesgo
"inmediato o grave" para los consumidores comunitarios
porque Honduras exporta a la UE una cantidad pequeña de
productos pesqueros, la mayoría camarones de piscifactoría
"con una frescura adecuada", porque están sometidos
a controles microbiológicos.
Entre las "deficiencias" que Honduras debe corregir,
según los inspectores de la CE, están el control
de agua potable usada en las empresas, la contaminación
en explotaciones acuícolas y test incompletos para vigilar
los residuos.
En 2005, Honduras exportó a la UE un total de 7.293 toneladas
de productos pesqueros, de las que 6.456 fueron camarones de piscifactoría;
400 camarones salvajes y 383 toneladas de tiburón y pez
espada.
España y el Reino Unido son los principales importadores
comunitarios de productos hondureños, según el informe.
EFECOM