Pobladores ocupan carreteras para exigir nueva ley de minería
 

17 de julio de 2007

Tegucigalpa - Pobladores del occidente y oriente de Honduras ocuparon hoy importantes tramos carreteros para exigir una nueva ley de minería, informó una fuente policial.

El portavoz de la Policía en el departamento occidental de Santa Bárbara, Silvio Inestrosa, dijo a periodistas que la toma de carretera en esa zona inició hacia las 06.00 horas locales (12.00 GMT) en la comunidad "6 de Mayo", jurisdicción de Callejones.

Agregó que pobladores de varias comunidades llegaron hasta Callejones, Santa Bárbara, y atravesaron en la vía varios vehículos para impedir el paso a todo tipo de transporte.

Otra acción similar se registró en el sector de Limones, en el departamento oriental de Olancho, coordinada por organizaciones defensores de los bosques de esa región, que encabeza el sacerdote católico Andrés Tamayo.

Inestrosa indicó que autoridades policiales esperan llegar a un acuerdo con los manifestantes para que despejen la vía, porque han comenzado a obstaculizar el tránsito de todo tipo de transporte entre el norte y occidente de Honduras.

El ministro de Seguridad, Álvaro Romero, por su parte, anunció que los manifestantes serán desalojados si no acatan la orden de despejar las carreteras.

La protesta, que fue anunciada desde el lunes, la coordina la Alianza Cívica de la Democracia y otras organizaciones del occidente del país, que luchan contra las compañías mineras, aduciendo que están causando graves daños al medio ambiente de Honduras.

Entre los manifestantes figura el obispo católico de la Diócesis de Santa Rosa de Copán, Luis Alfonso Santos, quien tiene jurisdicción en todo el occidente del país.

El presidente de la Asociación de Organizaciones no Gubernamentales (ASONOG), Francisco Machado, dijo a periodistas que el Parlamento hondureño pretende solamente reformar la ley de minería vigente, la que en su opinión, favorece únicamente a las compañías mineras.

Diputados del minoritario Partido Unificación Democrática (UD, de izquierda) también participan en la protesta, que se podría extender a otras regiones en el norte del país, según advirtieron los manifestantes.

El presidente del Parlamento, Roberto Micheletti, quien aspira a ser candidato a la presidencia de Honduras por el gobernante Partido Liberal, dijo que la nueva ley de minería será aprobada pensando en los intereses del pueblo.

Agregó que no es cierto que hayan diputados interesados en perjudicar el medio ambiente y a la población hondureña, y que ahora lo que se busca es un diálogo con los sectores que protestan.

Los manifestantes reprochan, entre otras cosas, las reformas a la ley de minería, que actualmente son discutidas por los diputados.

Además, sostienen que no quieren reformas que solo favorecerán a las compañías mineras, sino "una nueva ley de minería que beneficie al pueblo hondureño en un marco de respeto al medio ambiente". EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar
Ir al inicio