El 96 % de inversión extranjera que captó Honduras en 2023 fue por reinversión

Tegucigalpa – La Inversión Extranjera Directa (IED) en el país alcanzó los 1,076.4 millones de dólares al cierre del 2023, no obstante, aproximadamente el 96 % es reinversión de utilidades, destacó el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) en su boletín económico de abril.

El monto representa un aumento del 17 % con respecto a la cifra registrada por el Banco Central de Honduras en 2022, señaló el Cohep en su boletín mensual.

Respecto al alto porcentaje de reinversiones de utilidades, el Cohep pormenoriza que este “puede asociarse con la dificultad para convertir las ganancias a dólares, por las limitantes en el acceso a la divisa en el mercado local, que impidió la repatriación de utilidades a los países de origen de la IED”.

Según lo explicado por el Cohep, el aumento de la inversión extranjera podría asociarse más a las complicaciones para acceder a divisas que con la capacidad del país para atraer y retener inversiones extranjeras.

El pasado 13 de abril de 2023, el BCH reactivó la subasta de divisas y eliminó el Mercado Interbancario de Divisas (MID) manejado por los bancos y casas de cambio desde febrero de 2017.

Ante los cuestionamientos a las subastas diarias, el Banco Central defiende que este mecanismo permite un acceso en igualdad de condiciones a todos los demandantes.

Índice de confianza

El Cohep publicó en su monitoreo económico los 20 factores más determinantes que toman en cuenta los inversionistas extranjeros para hacer negocios, donde destaca que los mismos son aplicables para todos los países.

Además, “remarca la importancia para que Honduras trabaje en mejorar su entorno empresarial y reducir la incertidumbre, con el objetivo final de atraer a inversionistas extranjeros y generar empleos de calidad”, cita la publicación.

Los factores que toma en cuenta el índice de confianza de la IED incluyen las  capacidades tecnológicas e innovadoras, la eficiencia de los procesos legales y regulatorios, la facilidad de mover capital hacia y desde el país y la transparencia de las regulaciones gubernamentales y falta de corrupción.

El listado también señala las fortalezas de los derechos de inversor y de propiedad, las tasas impositivas y facilidad de pago de impuestos, la calidad de la infraestructura digital y los incentivos gubernamentales para inversionistas, entre otros. VC