Al respecto,
el presidente del Parlamento hondureño, Porfirio Lobo, dijo
a periodistas que "la situación es lamentable"
y que el fiscal general ha sido citado para que mañana informe
sobre la denuncia de la embajada de EEUU, que no precisó
el tipo de actos de corrupción en los que supuestamente está
implicado Melara.
Melara
dijo hoy que para que hayan actos de corrupción debe haber
un expediente, un juicio o una sentencia, pero no hay nada de eso
en ningún tribunal hondureño.
Por
su parte, Lobo expresó que "preocupa que sea en la Fiscalía
General del Estado que surjan estos problemas y esperamos que mañana
nos den explicaciones".
En
su opinión, de la presentación de Navarro se derivarán
las acciones pertinentes, que pueden incluso llevar a nombrar una
comisión para que investigue y analice el caso.
Además,
si "un país amigo" puede aportar elementos para
combatir la corrupción, debe hacerlo, acotó el presidente
del Parlamento.
El
nuevo escándalo de corrupción en Honduras en los últimos
ocho meses ha suscitado reacciones de diversos sectores, como el
Partido Innovación y Unidad-Social Demócrata, que
piden la renuncia de Navarro y Melara, nombrados por el Parlamento.
También
pidió su renuncia la Asociación de Fiscales del Ministerio
Público, que además ha hecho denuncias sobre presuntos
actos de corrupción en esa institución.
Nota
relacionada
EEUU
revoca visa a fiscal general adjunto
|