En
un comunicado de prensa, la Corte detalló que durante su
periodo de sesiones abordará casos contra Suriname, Paraguay,
Guatemala, Nicaragua, Ecuador, Venezuela y Honduras.
La
Corte verá el caso denominado Moiwana vs. Suriname, en el
cual podría dictar sentencia "sobre las excepciones
preliminares, el fondo y las eventuales reparaciones y costas",
explicó el informe.
El caso se refiere a los hechos presuntamente acaecidos el 29 de
noviembre de 1986, cuando "efectivos de las fuerzas armadas
(presuntamente del Estado) atacaron la aldea de Moiwana, de la comunidad
maroon ndjuka. Hasta el día de hoy nadie ha sido juzgado
por los hechos".
La Corte también abordará el caso de la comunidad
indígena Yakye Axa vs. Paraguay y estudiará la posibilidad
de dictar sentencia.
La demanda se refiere a las supuestas violaciones de derechos humanos
cometidas por el Estado como consecuencia de la presunta falta de
garantía del derecho de propiedad ancestral de la Comunidad
Indígena Yakye Axa y sus miembros.
Otro de los casos que verán los magistrados es el de Fermín
Ramírez contra Guatemala, en el cual podría dictar
sentencia.
Los hechos expuestos en la demanda se refieren a la supuesta "imposición
de la pena de muerte al señor Fermín Ramírez
(en marzo de 1998) sin que hubiera tenido oportunidad de ejercer
su derecho de defensa", explica el comunicado.
La Corte también verá el caso contra el Estado de
Nicaragua presentado por el partido político regional indígena
Yapti Tasba Masraka Nanih Asla Takanka (YATAMA). La Corte deliberará
y estudiará la posibilidad de dictar sentencia.
La demanda se refiere a los supuestos hechos sucedidos en perjuicio
de los candidatos a alcaldes, vicealcaldes y concejales presentados
por el partido, ya que dichas personas fueron excluidas de participar
en las elecciones municipales realizadas en noviembre del 2000.
Otro de los casos que verán los magistrados es el "Acosta
Calderón contra Ecuador", en el que estudiará
la posibilidad de dictar sentencia.
La demanda se refiere a la presunta violación del debido
proceso cometida en perjuicio del señor Acosta Calderón,
de nacionalidad colombiana, quien fue arrestado el 15 de noviembre
de 1989 por la Policía Militar de Aduanas bajo sospecha de
tráfico de drogas.
La Corte también verá el caso Blanco Romero y otros
contra Venezuela en sus etapas de fondo y eventuales reparaciones
y costas.
La demanda se relaciona con las supuestas detenciones arbitrarias
y presuntas desapariciones forzadas de los señores Oscar
José Blanco Romero, Roberto Javier Hernández Paz y
José Francisco Rivas Fernández, realizadas supuestamente
por agentes del Estado.
Otro de los casos es el López Alvarez
contra Honduras en las tapas de fondo, cuando la Corte escuchará
testimonios, y también analizará eventuales reparaciones
y costas.
El caso denuncia la existencia de acciones "arbitrarias e ilegales"
destinadas a detener, someter a juicio y privar de la libertad al
señor Alfredo López Alvarez, desde el año 1997
hasta el 2003, con base en la acusación de un delito por
el que fue absuelto en enero del 2003.
|