"Hemos decretado un paro de labores de 48 horas a nivel nacional,
tanto en primaria como en secundaria porque el ministro (de Educación,
Roberto Martínez) no dio respuestas concretas", a las
demandas, declaró a la prensa el presidente del Colegio de
Profesores de Educación Media de Honduras (Copemh), Miguel
Recarte.
"No
tenemos nada contundente en lo relacionado a los colaterales del
magisterio y el manual de puestos y salarios", explicó
el dirigente.
En junio de 2004 el Gobierno de Ricardo Maduro firmó con
el Copemh y los otros cinco colegios magisteriales de Honduras un
acuerdo, comprometiéndose a pagar incentivos que denominan
"colaterales", con base en un manual de puestos y salarios.
Los
"colaterales" son beneficios por cada cinco años
de servicio, trabajo en zonas aisladas del país y por ocupar
cargos de dirección y administrativos en los colegios.
Las
seis organizaciones gremiales exigen, además, el despido
de directores regionales a los que señalan como corruptos,
en los departamentos de Francisco Morazán (centro), Yoro,
Cortés e Islas de la Bahía (Caribe, norte) y Lempira
(oeste).
El
ministro de Educación aseguró que el paro es injustificado,
porque "lo que van quedando son casos aislados en que no se
ha pagado a algunos maestros".
El
paro afecta a 1,3 millones de estudiantes de primaria y secundaria,
según los dirigentes de los colegios magisteriales.
|