Londres
- Al menos 50 personas murieron hoy en atentados terroristas cometidos
en varios lugares de la red de transporte de Londres, que han sido
reivindicados por una presunta organización vinculada a Al
Qaeda y han obligado al primer ministro británico, Tony Blair,
a abandonar la Cumbre del G8.
Ante
la magnitud del suceso, el Consejo de Seguridad de las Naciones
Unidas convocó una reunión urgente para hoy mismo
en Nueva York.
La
policía británica informó de que al menos fueron
50 los muertos en los atentados, el primero de los cuales se produjo
a las 7:51 horas GMT, entre las estaciones de metro de Moorgate
y Liverpool Street, al este de la ciudad.
Otras
veintiuna personas fallecieron en una segunda explosión en
la estación de tren y metro de King's Cross, que ocurrió
cinco minutos después, y cinco más murieron a las
8:18 GMT en la estación de metro de Aldgate East.
Una
fuente policial confirmó que hay más bajas de la explosión
en el autobús, aunque no pudo precisar el número,
señaló que no hubo aviso previo a los atentados y
que nadie, de momento, los ha reivindicado ante las autoridades,
si bien un grupo que dice estar vinculado a Al Qaeda ha reclamado
su autoría en una página islámica en Internet.
Además
de los muertos, al menos setecientas personas han resultado heridas,
de la cuales 45 son de gravedad, lo que ha puesto a los centros
hospitalarios y los servicios de emergencia de esta ciudad en alerta
máxima.
El
primer ministro británico, Tony Blair, que asistía
en Escocia a la reunión del Grupo de los Ocho (los 7 países
más industrializados más Rusia), volvió urgentemente
a Londres para seguir de cerca la gestión de la crisis.
Una
organización denominada "Al Qaeda para la Yihad en Europa"
colocó en una página en Internet un comunicado de
reivindicación en el que se afirmaba que "ha llegado
el momento para vengarnos del Gobierno británico cruzado
y sionista por las matanzas que comete Gran Bretaña en Irak
y Afganistán".
 |
"Los
héroes muyahidines han perpetrado un bendito ataque
en Londres, y ahora Gran Bretaña está en llamas
por el temor y el susto en el norte, sur, este y oeste (de
la ciudad)", seguía el comunicado, en el que además
se advirtió a los Gobiernos de Dinamarca e Italia y
"a todos los Gobiernos cruzados" de que "recibirán
el mismo castigo". |
Mientras
tanto, la Oficina Europea de Policía (Europol) anunció
que "está colaborando" con las autoridades británicas
para tratar de esclarecer los hechos, que causaron un amplio rechazo
internacional, empezando por los líderes del G8 participntes
en la Cumbre que inauguraba Blair cerca de Edimburgo.
Los
reunidos, en un comunicado conjunto leído por el propio Blair
-que dijo que hoy mismo regresará a la reunión en
Escocia- condenaron los "salvajes" atentados de Londres,
subrayaron que los "terroristas no triunfarán"
y declararon que "los atentados son un ataque no sólo
contra este país, sino contra todas las naciones y la civilización".
El
primer ministro, flanqueado también por los líderes
del G5 (Brasil, China, India, México y Sudáfrica),
reiteró: "Nosotros venceremos y ellos (los terroristas)
no".
El
presidente de EEUU, George W. Bush, expresó sus condolencias
al pueblo británico y aseguró, tajante, que "la
guerra contra el terrorismo continúa".
El
canciller federal alemán, Gerhard Schroeder, por su parte,
expresó la sospecha de que los atentados iban en realidad
dirigidos contra la propia cumbre del G8.
 |
Mapa
del atentado / tomado de elmundo.es |
El
presidente francés, Jacques Chirac, también en Escocia,
expresó su horror y consideró que, tras los atentados,
las "grandes naciones del mundo" deben continuar el combate
contra el terrorismo "con una firmeza cada vez mayor y siempre
más solidaria".
El
jefe de Estado francés mantuvo esta mañana una entrevista
telefónica con su primer ministro, Dominique de Villepin,
quien anunció en París el reforzamiento de las medidas
de seguridad en Francia para prevenir atentados similares.
El
presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez
Zapatero, transmitió a Londres la "solidaridad total"
del pueblo español y dijo que ésta "se plasmará
en una colaboración plena" del Gobierno español
para detener a los culpables.
Los
mercados bursátiles, especialmente el de Nueva York, reaccionaron
ante la noticia de los atentados y fueron especialmente las acciones
de las aerolíneas, de las cadenas de hoteles y de las aseguradoras
las más perjudicadas en sus cotizaciones.
Pero
los analistas explicaron que pese a lo violento de los atentados
y el nerviosismo que generaron, su efecto no es comparable al que
tuvieron los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 contra
las Torres Gemelas en Nueva York y contra la sede del Pentágono
en Washington.
Desde
Fráncfort, el presidente del Banco Central Europeo (BCE),
Jean-Claude Trichet, manifestó la solidaridad de la institución
hacia los británicos y aseguró que los atentados de
Londres no lastrarán a la economía europea.
El
presidente del banco emisor dijo en rueda de prensa que los mercados
de divisas y el sistema financiero "siguen funcionando"
después de las explosiones, y recalcó la importancia
de conservar la calma ante esta situación. EFE
Notas
relacionadas
|