“SUEÑO IRAQUÍ”
Emotiva despedida
   
  • El segundo contingente de hondureños viajó a la convulsionada nación árabe a prestar servicios de seguridad
 
13 de agosto de 2005
Este es el segundo contingente de compatriotas que viaja a Irak.


Por Sandra Castillo
Proceso Digital

Tegucigalpa. La despedida fue más que emotiva, las lágrimas comenzaron a rodar cuando los altavoces del aeropuerto hicieron el llamado para abordar el avión que los llevará al otro lado del mundo, a una tierra lejana y convulsionada por la guerra contra la ocupación estadounidense.

La madrugada de hoy, 12 valerosos compatriotas se fundieron en abrazos con sus parientes y elevaron plegarias por el feliz retorno de Irak, tierra a la que viajan contratados por la empresa estadounidense Your Solutions Inc para prestar servicios de seguridad privada.

Este grupo de hondureños decidió dejar su terruño y familia para embarcarse hacia el “sueño iraquí”. Aunque la misión es peligrosa, estos doce hombres prefirieron arriesgar sus vidas por conseguir unos dólares más y mejorar la vida de sus mujeres e hijos.

Este es el segundo contingente de compatriotas que viaja a Irak a prestar servicios de seguridad privada a lugares sensibles de la capital iraquí y a importantes ciudadanos de aquella nación. El primer grupo, también de 12 hombres, viajó a mediados de julio a aquella nación.

Su destino será la capital de Irak, Bagdad y para llegar a esta lejana ciudad ubicada al otro lado del mundo, tendrán que hacer un largo recorrido, pasando por El Salvador, México, Holanda, Jordania, terminado su travesía dos días después.

Ilusionados
Aparte del temor y la ilusión, los acompaña un equipaje conformado por mochilas, botas y anteojos especiales para el desierto; uniformes, camisetas, sombreros, gorras, chumpas, calcetas y un colchón inflable para dormir, artículos proporcionados por la compañía Your Solutions.

Algunos de ellos no conocen el monto exacto que devengaran, el puesto especifico que desempeñaran y la ciudad hacía donde se dirigen, pero todos están preparados psicológicamente y se muestran optimistas ante el peligroso reto que enfrentan.

“Este viaje es una buena oportunidad para hacer dinero, aparte podemos conocer ese país y desarrollarnos como grupo; creo que Honduras necesita participar en algo tan importante como es la reconstrucción de una nación dañada por la guerra” manifestó José Pereira.

“El sueldo exacto todavía no lo conozco, pero al parecer será arriba de los mil dólares mensuales, estamos conscientes del peligro que corremos, pero la necesidad es grande” declaró Pereira, un joven estudiante de ingeniería industrial que decidió embarcarse en esta peligrosa aventura.

Varios parientes madrugaron al aeropuerto a despedir a sus parientes.

Por su lado, Fernando Mendoza, no sabe exactamente el cargo específico que desempeñara y pese a que está conciente del riesgo que corre, asegura que le gusta el empleo, los retos y la remuneración, ya que esta es una buena oportunidad para poder darles una mejor vida a su familia.

A pesar de que sus tres hijos le rogaron hasta último minuto que no se fuera, Héctor Orlando Cruz asume este peligroso reto por necesidad pues en Honduras no hay trabajo y el deseo de brindarles una mejor educación, lo impulsa a buscar oportunidades en otro país, aunque estas impliquen inseguridades.

Mentalizados para lo peor
Fausto Sánchez, casado, con tres hijos aunque no sabe la ciudad donde se desempeñará parte con el deseo de mejorar la vida de su familia y asegura estar conciente del peligro que corre pero se considera preparado para enfrentar dicho reto., “hay que mentalizarse para la misión”.


Esposas e hijos lloraron al despedirse de sus seres queridos.

Los catrachos fueron despedidos por sus familiares en el aeropuerto Toncontín y no pudieron ocultar la tristeza y preocupación que les ocasiona la partida de sus seres queridos a esa peligrosa nación del Medio Oriente.

Siento tristeza y preocupación, pero la falta de trabajo en el país hace que mi esposo, aunque no quiera tenga que irse a buscar oportunidades a otro lado, manifestó Verónica Zúñiga , esposa de uno de los hondureños expedicionarios.

Si el gobierno pudiera generar más empleo la gente no tuviera que estar emigrando a otros países, dijo la hermana de uno de los viajantes, tras asegurar que tiene su fe puesta en Dios que a su hermano no le pasará nada.

Están preparados
Benjamín Canales, gerente de empresa contratista, declaró que el trabajo que desarrollaran será de guardias de seguridad y devengarán un salario entre 990 y mil 500 dólares, gozando de todos los derechos laborales, entre ellos, una póliza de seguro de vida, por la zona tan peligrosa a la que viajan.

Aseguró que el principal factor que insta a que los hondureños quieran partir a Irak es el alto índice de desempleo, lo que provoca una situación económica deplorable en Honduras.

Declaró que como parte de su primer contrato tiene el compromiso de enviar 36 hondureños a Irak, doce de los cuales ya se encuentran trabajando bajo un desempeño óptimo, albergados en buenas instalaciones y hasta el momento sin ningún inconveniente.

Ver galería de fotos

Viaja otro contingente de hondureños a Irak

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005