03
de septiembre de 2005
Pueblo
hondureño
En
Honduras y en todo el mundo, hemos visto las imágenes dramáticas
de la destrucción del Huracán Katrina. La pérdida
de miles de vidas, la devastación sin precedente, la casi
total desaparición de la ciudad de Nueva Orleáns.
Los Estados Unidos ha sufrido el mayor desastre natural de su historia.
Nos solidarizamos con el dolor que embarga a nuestros hermanos norteamericanos
a la vez que hemos tendido una mano amiga a todos nuestros hermanos
hondureños que vivían en las zonas afectadas.
Hacemos esfuerzos enormes por asistirles en este momento. 40,000
hondureños en Estados Unidos han perdido sus hogares, sus
empleos, su futuro inmediato, pero guardan sus esperanzas, al igual
que nosotros ciframos nuestras esperanzas sobre un futuro mejor.
Con el paso del Huracán Katrina en los estados de Luisiana,
Alabama y Mississippi en los Estados Unidos, el mundo ha sufrido
una drástica reducción de su capacidad para refinar
petróleo y producir gasolina, diesel, bunker y LPG. Un 40%
de la capacidad de refinado de los EUA ha desaparecido momentáneamente
en manos de la naturaleza.
El impacto en los mercados internacionales ha sido enorme. Los precios
del petróleo en el mercado internacional han superado todos
los niveles históricos. Debido al daño que han sufrido
las refinerías en el Golfo de México, el aumento en
los precios de los productos refinados - específicamente
la gasolina y el diesel - ha sido aun más fuerte que el aumento
en el petróleo.
En
Estados Unidos ha habido casos de desabastecimiento y de precios
equivalentes de hasta 120 lempiras el galón.
Ya
estamos viendo en Honduras, tanto como en todos los demás
países del mundo, el severo impacto de Katrina en el precio
internacional del combustible.
El
efecto de Katrina es una situación excepcional. Frente a
esta crisis en los mercados internacionales, es necesario ajustar
con mayor frecuencia el precio en Honduras para reflejar los cambios
rápidos en el precio mundial. A partir de mañana,
sábado, y mientras dure la crisis provocada por Katrina,
la aplicación de la formula para cambiar el precio –
hacia arriba o hacia abajo – se hará cada dos días.
El
nuevo precio es nada más que la aplicación de la formula
establecida, basada en los precios internacionales. En el aumento
de precio, el Estado no consigue ni un lempira más.
Es
necesario tomar esta medida para asegurar que Honduras no sufra
desabastecimiento, como se ha visto en algunos otros paises. Sin
embargo, mi recomendación es que este fin de semana, usted
no compre gasolina salvo por necesidad urgente. Para llenar sus
tanques seria mejor esperar el regreso de la normalidad de los precios.
A
mi juicio, el precio actual es por el impacto inmediato de Katrina
y hay razones para pensar que la situación es temporal. Por
ser una situación extraordinaria, nuestro deber es evitar
especulación y acaparamiento de combustible, por la cual
como medida de racionamiento, este fin de semana habra un limite
de 10 galones por carro en la compra de combustible.
Hay
razones para tener esperanza que la crisis tendrá corta duración.
A nivel internacional importantes medidas de emergencia están
siendo implementadas con la intención de recuperar la estabilidad
de los precios. En los siguientes días, el mundo verá
si los esfuerzos de Estados Unidos, Europa y Japón han logrado
compensar el duro golpe de precios provocado por Katrina.
Mi
mensaje mas importante esta noche es que no obstante la crisis internacional
que provoca fuertes aumentos en el precio del combustible, tenemos
la capacidad en Honduras de proteger a la gran mayoría de
nuestro pueblo del mayor impacto de esta situación.
Por
eso, quiero anunciar un conjunto de beneficios y medidas de compensación
que ayudarán durante este período a más del
80% de nuestra población.
Luego
de realizar un análisis del presupuesto general de la república
en el rubro de inversiones, hemos decidido sacrificar proyectos
para generar una disponibilidad aproximada de Lps. 300 millones
para aplicar una serie de medidas compensatorias inmediatamente.
Al
mismo tiempo, el gobierno introducirá medidas internas de
austeridad en el uso de vehículos del estado, en el consumo
de electricidad en las oficinas públicas, y en los horarios
del gobierno, todos con el fin de ahorrar recursos.
Me he reunido hoy con los líderes del sector privado y han
aceptado también dar su muestra de solidaridad al trabajador
hondureño aumentando en forma excepcional su poder adquisitivo.
A partir del mes de septiembre los empleados que devengan hasta
un máximo de tres salarios mínimos recibirán
un bono único de combustible de Lps. 2,000 a ser pagado este
año. Las empresas con menos de 20 empleados aplicarán
un bono de Lps. 1,000. A su discreción, las empresas podrán
diferir este pago en un máximo de cuatro meses. Adicionalmente,
para compensar el impacto que el combustible genera en la factura
de la energía eléctrica daremos un bono de Lps. 100
para aquellas personas cuyo consumo es igual o menor a los 300 kva.
Esto incluye a 6 de cada 7 hogares. El efecto de este bono es equivalente
a eliminar el ajuste por combustible reduciendo la factura de electricidad
en no menos de un tercio de los valores actuales.
Invito a todos los hondureños y a todas las hondureñas
a iniciar inmediatamente con sus propias medidas de reducción
en el consumo de la energía eléctrica para asegurarse
de poder recibir este bono.
En
la reunión recién terminada con las fuerzas vivas
y en particular con el sector privado estos ofrecieron en actitud
de solidaridad estabilizar muchos productos básicos y hacer
un llamado a todos sus afiliados para evitar especulaciones de precios.
El gobierno velará por el cumplimiento de este compromiso.
Ante
los grandes retos los hondureños siempre hemos dado muestras
de nuestra capacidad de reacción siendo solidarios y poniendo
los intereses del país ante cualquier otro. El Presidente
saliente del Banco Interamericano de Desarrollo, Enrique Iglesias,
ha dicho que lo ocurrido en los Estados Unidos “va a tener
impactos dramáticos en este país, por un lado el precio
de los combustibles, el acceso a los puertos y el ingreso de los
productos que este país exporta hacia Estados Unidos.”
El mismo ex secretario del Despacho Presidencial del gobierno del
Ex Presidente Carlos Flores, Licenciado Gustavo Alfaro, ha señalado
de manera sabia y patriótica que este tema no debe ser politizado.
No cabe duda, que las consecuencias de Katrina requieren de una
respuesta de país, de una respuesta de estado y bajo ninguna
circunstancia de un oportunismo político.
La
unidad en este difícil momento será la clave de nuestro
éxito. Porque juntos vamos a vencer esta situación
y construiremos un mejor futuro para todos.
Gracias,
buenas noches
|