El Centro
Nacional de Huracanes (CNH), con sede en Miami, informó de
que datos de un avión de reconocimiento indicaban que a las
20.00 GMT de hoy Rita alcanzó esa categoría.
Rita
es el segundo ciclón de máxima categoría, después
del mortal huracán Katrina que arrasó a Luisiana,
Misisipi y Alabama el pasado 29 de agosto, en esta temporada ciclónica
del Atlántico norte.
Horas
antes, el CNH había alertado de que Rita era un huracán
"extremadamente peligroso" y podría aumentar sus
vientos aún más al encontrarse en las calientes aguas
del golfo de México, que son el combustible de los huracanes.
El
huracán, que se dirige con toda su furia hacia la costa del
estado de Texas (EEUU), tiene una gran fuerza destructora capaz
de ocasionar grandes marejadas, arrasar edificios y casas y provocar
graves inundaciones.
El
CNH informó en su boletín de las 21.00 GMT que el
vórtice del ciclón se encontraba cerca de la latitud
24,4 norte y longitud 86,8 oeste, a 965 kilómetros al este-sureste
de Galveston y a 1.126 kilómetros al este-sureste de Corpus
Christi, ambos en Texas.
Según
los pronósticos de computadora del CNH, Rita estaría
tocando tierra el viernes en la tarde en algún lugar de Texas
y el cono de su posible trayectoria incluye a Luisiana.
 |
Los
meteorólogos han indicado que la costa de Texas parece
ser el objetivo de Rita y de hecho, las autoridades de ese
estado han emitido una evacuación obligatoria para
la ciudad de Galveston, orden que también se ha lanzado
para algunas zonas de Houston y Nueva Orleans, en Luisiana. |
Galveston
sufrió en septiembre de 1900 la embestida de un huracán
categoría cuatro que ocasionó la muerte de más
de 8.000 personas en lo que se considera como el peor desastre natural
de la historia de Estados Unidos, según datos del CNH.
El
CNH ha emitido una "vigilancia" de huracán (paso
en 36 horas) desde el puerto de Mansfield, Texas, hasta Cameron,
en Luisiana.
Hay
una "vigilancia" de tormenta tropical desde el este de
Cameron hacia isla Grand, en Luisiana, y desde el sur de puerto
de Mansfield hasta Brownsville.
El
Gobierno de México también ha emitido una "vigilancia"
de tormenta tropical para la costa noreste de México, desde
el norte del Río San Fernando.
Rita
se está desplazando a unos 20 kilómetros por hora
hacia el oeste y se espera que mantenga ese movimiento las próximas
24 horas.
Sus
vientos huracanados se extienden en un radio de unos 112 kilómetros
desde el centro del ciclón, y los vientos con fuerza de tormenta
tropical (de 63 a 117 kilómetros por hora) llegan hasta los
281 kilómetros de radio.
Rita
azotó el martes los cayos de Florida como un huracán
categoría dos, con vientos de 160 kilómetros por hora.
Las
bandas exteriores del huracán siguen dejando hoy fuertes
lluvias en el extremo sureste de Florida, así como en el
norte de Cuba y ya oscuros nubarrones cubren parte de la península
de Yucatán, en México.
Los
meteorólogos han advertido de que el huracán Rita
podría causar una marejada de casi seis metros de altura
sobre algunas partes de la costa tejana, de 965 kilómetros.
Texas
ya alberga a unos 400.000 damnificados que huyeron de Luisiana,
donde las autoridades han ordenado la evacuación total de
los pocos residentes que quedaban en la ciudad de Nueva Orleans,
que se vio afectada el 29 de agosto por el huracán Katrina.
EFE
|