Wilma se transforma en
huracán de categoría dos
   

18 de octubre de 2005

Miami (EEUU) - Los vientos máximos sostenidos del huracán "Wilma" aumentaron a 160 kilómetros por hora, lo que le convierte en un ciclón de categoría dos en la escala de intensidad Saffir-Simpson, de un máximo de cinco.


"La presión central está bajando rápidamente y se espera que 'Wilma' se convierta en un huracán de gran intensidad esta noche o el miércoles", según el boletín de las 00.00 GMT de hoy del Centro Nacional de Huracanes (CNH) de EEUU, con sede en Miami.

"Wilma" avanza hacia el Golfo de México, donde las aguas calientes le servirán de combustible para continuar fortaleciéndose, y posiblemente alcance la categoría cuatro, de acuerdo con los pronósticos.

El huracán amenaza a algunos países de Centroamérica, a la península de Yucatán (México), Cuba y al estado de Florida (EEUU).

El Gobierno cubano mantiene una "vigilancia" de huracán (paso del ciclón en 36 horas) para las provincias de Matanzas hasta Pinar del Río y para la isla de la Juventud.

Mientras que sigue en vigor una "vigilancia" de huracán para la península de Yucatán, desde Punta Allen hasta Cabo Catoche.

Está vigente un "aviso" (paso en 24 horas) de tormenta tropical para la frontera entre Honduras y Nicaragua, y el CNH recomienda a los floridanos seguir muy atentamente el progreso de "Wilma".

Según los modelos de computadora del CNH, el huracán giraría hacia el noreste y podría amenazar a Florida el próximo fin de semana, posiblemente por la costa oeste del estado.

Algunos meteorólogos han dicho que dependiendo de que tan pronunciado sea ese giro, se determinará si el huracán impactaría a Tampa, en el centro del estado, o a los Cayos, en el extremo sur de la península de Florida.

El vórtice de "Wilma", el duodécimo huracán de la temporada en el Atlántico norte, estaba localizado a las 00.00 GMT de hoy cerca de la latitud 16,7 grados norte y longitud 81,8 grados oeste, a 295 kilómetros al sur de Gran Caimán.

Se desplazaba hacia el oeste-noroeste a 13 kilómetros por hora y se espera un movimiento hacia el noroeste durante las próximas 24 horas.

Sus vientos con fuerza de huracán se extienden a 30 kilómetros desde su centro, y los vientos con fuerza de tormenta tropical a 220 kilómetros.

El CNH advirtió que el huracán arrojará torrenciales lluvias sobre las islas Caimán, Jamaica, Haití, Cuba, Honduras y Nicaragua.

Cuando "Wilma" era tormenta igualó el récord de la temporada ciclónica de 1933, cuando se produjeron 21 tormentas tropicales y además agotó la lista de nombres prevista para este tipo de fenómenos meteorológicos en 2005.

Los meteorólogos no utilizan las tres últimas letras del abecedario (X, Y y Z) para nombrar huracanes porque consideran que no hay suficientes nombres en inglés con esas letras, según dijo a EFE Martin Nelson, del CNH.

Al transformarse hoy en huracán, "Wilma" estableció otro récord: convirtió la actual temporada en la de mayor número de huracanes desde 1969.

En la activa temporada ciclónica del Atlántico, que comenzó el 1 de junio y finaliza en teoría el 30 de noviembre, se han formado 21 tormentas tropicales.

De ellas, doce, incluyendo al ciclón "Wilma", se han convertido en huracanes, de los que cinco alcanzaron la categoría 3, 4 ó 5 en la escala de intensidad de Saffir-Simpson. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005