El
presidente Ricardo Maduro se pronunció a favor de la aplicación
de mecanismos que lleven a la reducción de los altos costos
de transacción de remesas de Estados Unidos a Honduras.
No
obstante, consideró que el principal reto debe ser el lograr
que el país logre un desarrollo sostenible equitativo para
lograr hacer de Honduras, un país donde en vez de exportar
a compatriotas logremos recuperar aquellos que han tenido que salir
en busca de un mejor futuro".
|
 |
Cada
punto que se reduzca, dijo, representan grandes cantidades de recursos
para todos los hondureños, y citó como ejemplo que con la
reducción de un 1 por ciento de los costos actuales le representaría
el pago de la prima de 2,300 viviendas bajo el programa vivienda para
la gente o la compra de 11 millones de meriendas escolares al año.
Estuvo de acuerdo en que se debe asegurar
el aprovechamiento de las remesas para los fines de desarrollo que demanda
el país y especialmente para las clases más desfavorecidas.
Maduro reconoció que el fenómeno
ha superado las expectativas de las mismas autoridades gubernamentales
y que nunca previeron, cuando él era presidente del Banco Central
de Honduras (1990 - 1994), que se iba a manejar un ingreso de casi mil
millones de dólares por este concepto al país.
El mandatario dijo que el monto de las
remesas está creciendo en el país a una tasa de 25 al 35
por ciento por año lo que "nos da una medida de la importancia
no sólo inmediata sino que futura para Honduras".
Resaltó el hecho de que los envíos
son constantes, de origen hondureño y lo más importante,
que el destinatario no es una persona de grandes recursos económicos.
Que son recursos que vienen a las manos de quienes más los necesitan.
"Es un impacto sin duda que aun el
día de hoy deja atrás los generadores de divisas principales
por los cuales nosotros todos nos hemos sentido tan complacidos en el
pasado. Por ejemplo maquila, maquila se piensa que este año llegará
a tener un contribución de valor agregado a demás de 600
millones de dólares y ya las remesas sin duda le pasaron a la maquila",
planteó.
El
gobierno de Maduro trabaja en la elaboración para su posterior
implementación de una cédula de identificación consular
a los hondureños y hondureñas que residen en Estados Unidos,
con el objetivo de tener mejores niveles de información de esa
comunidad y generar programas de acercamiento a la patria que les vio
nacer.
Tomado
de revistazo.com
|