-
Líderes políticos rinden homenaje a uno de los mejores
gobernantes que ha tenido este país centroamericano
Redacción
Proceso Digital
Tegucigalpa
- La clase política hondureña, altos funcionarios
de gobierno y personas de humilde condición social, rindieron
hoy un homenaje póstumo al ex presidente de la República,
José Simón Azcona Hoyo, antes de inhumar sus restos
mortales en el cementerio de paz Suyapa, en el que también
descansan otros gobernantes hondureños.
El entierro del ex mandatario, a quien los hondureños le
reconocen su estela de honradez y de dedicación al país,
fue antecedido por una misa de cuerpo presente en la basílica
de Suyapa, que fue presidida por el jerarca de la iglesia católica,
cardenal Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga.
A las honras fúnebres del
ex titular del Poder Ejecutivo, que durante su gestión jugó
un papel preponderante en los Acuerdos de Esquipulas, que condujeron
a la paz a la convulsiva Centroamérica de los años
ochenta, acudieron el ex presidente Carlos Flores, dirigentes políticos,
militares y altos funcionarios del Estado.
Los líderes políticos
que tuvieron la oportunidad de hacer uso de la palabra coincidieron
en ponderar las virtudes del ingeniero Azcona Hoyo, especialmente
su honradez y su carácter enérgico durante los años
que gobernó, así como su acendrado nacionalismo que
evitó las imposiciones externas.
El
único punto negro en su limpia trayectoria pública
fue la entrega del capo hondureño Ramón Matta Ballesteros
a las autoridades estadounidenses para su juzgamiento en esa nación
del norte por delitos de narcotráfico, pese a que la Constitución
hondureña prohíbe la extradición de un nacional
a un país extranjero.
 |
Además
de la clase política, al entierro del ex jefe de estado
acudieron miles de hondureños de los estratos más
humildes y activistas del opositor Partido Liberal, muchos
de los cuales lloraron en el momento que los restos eran colocados
en la tumba que será su última morada en esta
tierra. |
Una
escuadrilla de aviones de T-24 sobrevolaron el lugar en donde se
realizó la inhumación, una de las aeronaves se separó
del resto de la escuadra y ascendió en forma vertical, simbolizando
la partida del insigne ciudadano, que gobernó los destinos
de los hondureños de 1986 a 1990.
Su
muerte
El ex presidente José Azcona falleció la madrugada
del lunes (12:30 a. m.) a consecuencia de un paro cardíaco
masivo según informó la familia en un breve comunicado
divulgado ese mismo días.
Azcona, el segundo presidente constitucional
electo en las urnas en la actual etapa democrática de Honduras,
perteneció al partido Liberal y durante su gobierno se propiciaron
en la región las reuniones pacifistas como vía de
salida a los conflictos intestinos que sacudieron Centroamérica
durante la década de los 80.
Azcona fue electo en noviembre de
1985 en un proceso que permitió la participación de
varios candidatos presidenciales por cada partido político
y además proclamar como ganador al que obtuviera mayoría
luego de la sumatoria interna de sufragios en una modalidad conocida
como la “opción B”.
|