El Gobernante hizo una exposición en la que acusó
a Maduro de heredarle "verdaderas bombas fiscales" en
el manejo de la administración pública.
Dijo que los informes proporcionados por la administración
Maduro están plagadas de "cifras manipuladas"
que "reflejan solo verdades a medias" y "ocultan
de manera perversa información que todos los hondureños
tenemos derecho a conocer".
"Nos han dejado instituciones públicas literalmente
saqueadas, en condiciones de quiebra y que los fondos de la condonación
no suman los montos que nos dijeron", apuntó.

Hugo
Noé Pino, ministro de finanzas. |
Agregó
que el Presupuesto Nacional de la República, el
que supuestamente se había logrado equilibrar,
no refleja información acerca de elevados gastos
destinados a un mayor concepto en el desarrollo del país
y a servicios personales de funcionarios de la pasada
administración".
Zelaya
dijo que los desafueros de los ex funcionarios públicos
"se han constituidos en verdaderas bombas fiscales
para la situación del Estado".
|
Entre
las anormalidades encontradas citó salarios hasta de 10.000
dólares mensuales, el pago de dobles salarios, hospitales
y centros de salud sin medicamentos y recursos.
Zelaya
señaló que el resultado de estas políticas
se refleja "en el dramático aumento de la pobreza
y de los índices de violencia y delincuencia en las calles,
de la corrupción y del crimen organizado.
El gobernante hondureño anunció para los próximos
meses la presentación de nuevos informes sobre el panorama
de la gestión del ex presidente Maduro.
"Para
ello nos dirigimos a iniciar una intensa auditoría
pública sobre todas las instituciones del Estado
del periodo 2002-2005 para que se reflexione sobre la gestión
de los recursos, la administración de los procesos
y sus resultados", señaló.
El
informe de Zelaya fue escuchado por ex funcionarios del
gabinete de gobierno de Maduro, quienes negaron las acusaciones. |

Yani
Rosenthal ministro de la Presidencia. |
En
nombre de sus compañeros de Gabinete, el ex ministro de
Gobernación (Interior), Jorge Ramón Hernández,
dijo estar "orgulloso y seguro de que lo que hicimos fue
lo correcto para Honduras".
"En
el curso de nuestra administración corregimos las cosas
que creímos que teníamos que corregir y dimos continuidad
a aquellas acciones y políticas que considerábamos
acertadas para Honduras", indicó.
La
exposición de Zelaya fue reforzada por su ministro de Finanzas,
Hugo Noé Pino, y la presidenta del Banco Central de Honduras
(BCH), Gabriela Núñez, quienes hicieron un resumen
de las anormalidades, que a su juicio, ejecutó la administración
Maduro.

Gabriela
Nuñez presidenta del BCH. |
Entre estas anormalidades mencionaron que la estabilidad
de los indicadores macroeconómicos se lograron
en los últimos cuatro años “a costa
del sacrificio del pueblo hondureño”.
Según
ellos, el déficit fiscal se redujo a costa de la
descapitalización de instituciones gubernamentales,
entre las que mencionaron a la Empresa Hondureña
de Telecomunicaciones (HONDUTEL) y la Empresa Nacional
de Energía Eléctrica (ENEE).
|