Tegucigalpa
- Miles de hondureños participaron hoy en las misas de
Domingo de Ramos, que marcan el inicio de las celebraciones religiosas
de la Semana Santa en Honduras.
Los
feligreses llegaron a las iglesias portando los tradicionales
ramos de palma, para su bendición, que campesinos
vendieron desde el viernes pasado en las inmediaciones de
la catedral de Tegucigalpa y de otros templos en la capital hondureña
y del resto del país.
En
la misa celebrada en la catedral de Tegucigalpa, el cardenal hondureño,
Oscar Andrés Rodríguez, hizo referencia a los principales
problemas que abaten al país, como el de la violencia y
la destrucción de los bosques.
Llamó
a la reflexión "a todos aquellos que se creen que
pueden quitarle la vida a otros" y dijo que insultan a Jesús
"los ladrones, que llegan, incluso, a profanar los lugares
sagrados, que se han robado imágenes preciosas por unos
lempiras, por unos dólares".
"Vuelven
a sacrificar a Cristo todos aquellos que explotan a los niños,
a las mujeres, los que no cumplen sus obligaciones sociales",
agregó.
Cuestionó
"a los que saquean el bosque, los que están incendiando
el futuro de Honduras y que deberían estar en la cárcel".
En
su homilía, Rodríguez criticó también
a los blasfemos que hacen películas, novelas y libros en
contra de Jesús.
Refirió
que "por unas caricaturas que se hicieron en unos periódicos
de Europa contra Mahoma, el profeta del Islám, hubo reacciones
desproporcionadas y terribles, contra el Señor Jesús
los blasfemos hacen películas, novelas, libros y nadie
mueve un dedo".
A todas esas personas les llamó a volver los ojos a Dios
en esta Semana Santa "porque nos da a todos oportunidad de
convertirnos, de acercarnos a él, de arrepentirnos".
Las
actividades religiosas de hoy contrataron con la movilización
de miles de personas hacia diferentes sitios del interior del
país, en el inicio de la semana de vacaciones que el Gobierno
autorizó a sus empleados a nivel nacional.
La
movilización es seguida de cerca por al menos 15.000 personas,
entre ellos policías, militares y miembros de organismos
de socorro, que forman parte de la operación "Verano
Seguro 2006".