Starkman
sustituye en el cargo al empresario Juan Bendeck, quien renunció
el fin de semana, molesto por una carta en la que el jefe de gobierno
lo desautorizó a seguir con las gestiones para contratar
los servicios de generación eléctrica con plantas
térmicas.
La misiva circuló primeramente en los medios de comunicación
antes de llegar al despacho del ex gerente de la ENEE, lo que
provocó su malestar y lo llevó a interponer su renuncia
con carácter irrevocable.
En declaraciones a los medios de comunicación, Bendeck
responsabilizó a sectores poderosos, incluyendo al actual
presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada
(Cohep) Mario Canahuati, de estar detrás de su salida.
La designación de Starkman fue oficializada a los medios
de comunicación en una conferencia de prensa brindada por
el vicepresidente, Elvin Santos y el ministro de la Presidencia,
Yani Rosenthal, en la que también estuvo el nominado.
Difícil tarea
El nuevo gerente de la ENEE llega con la misión de iniciar
la reestructuración financiera de esa empresa estatal y
readecuar, en un plazo de 15 días, los contratos de compra
de electricidad con los generadores térmicos en base a
precios de mercado.
En sus primeras declaraciones a la prensa, Starkman dijo que,
además, va con instrucciones de continuar las gestiones
a nivel internacional para ejecutar los proyectos de generación
hidroeléctrica de Jicatuyo, El Tablón y Los Llanitos
en el norte del país.
El nuevo ministro de energía se comprometió a atacar
integralmente todos los problemas que hoy tienen en la bancarrota
a la ENEE y también luchar contra el fraude y el robo de
electricidad en seguimiento a las políticas de su antecesor.
Por otro lado, Starkman, no dejo claro si este mes se aplicará
el ajuste de combustibles a las tarifas de energía, pero
aseguró que el gobierno continuará y fortalecerá
el programa del bono “ochenta”, una de las medidas
de compensación social implementada por el anterior gobierno.
Regularán circulación
Por su lado, el ministro de la Presidencia Yani Rosenthal anunció
que esta semana se presentará al Presidente una iniciativa
para regular la circulación de vehículos en las
principales ciudades del país como una medida de ahorro
de combustibles.
La medida va encaminada a que los vehículos con placas
terminadas en número par o impar circulen un día
de por medio. Esta misma disposición se aplicó a
raíz de la carestía de combustibles que provocó
el paso del huracán Mitch en noviembre de 1998.
Rosenthal no detalló la fecha de la aplicación de
la iniciativa, pero dijo que se hará una vez que sea autorizada
por el presidente Zelaya. La medida incluiría al transporte
público y privado
Asimismo, el ministro informó que Puerto Castilla es uno
de los cuatro sitios que están siendo considerados para
la construcción de una mega refinería que abastecerá
del producto a la región centroamericana, lo que a su juicio
contribuiría a abaratar los costos del refinado en el mercado
nacional.