MARCHA 1 DE MAYO
Obreros condenan maltrato
a inmigrantes en EE UU
   
01 de mayo de 2006
  • Asimismo, cuestionaron las políticas gubernamentales, el TLC y los masivos despidos en el sector público
  • Presidente Manuel Zelaya desistió de ir a las manifestaciones por temor a ser abucheado
Dagoberto Rodríguez
Proceso Digital
“Chinitas” del 1 de Mayo
  Ver galería de fotos

Tegucigalpa - “Gobierno melista, servil imperialista; si quieres un ladrón en el Congreso hay un montón; este gobierno no es nacional, es mandadero del Banco Mundial; Presidente pajero, quítate el sombrero; no vivimos de promesas, sino de las remesas; los inmigrantes unidos jamás serán vencidos”.

Las anteriores son solo algunas de las consignas que miles de trabajadores hondureños gritaron hoy en el marco de la conmemoración del Día Internacional del Trabajo y en la conmemoración de los 52 años de la huelga bananera de 1954, que marcó el surgimiento de la clase trabajadora en el país.

La marcha obrera inició a eso de las ocho de la mañana en el Parque el Obelisco de Comayaguela, recorrió la Calle Real y finalizó al filo del mediodía en la Plaza Central “Francisco Morazán”, en donde los principales dirigentes sindicales leyeron sus proclamas con motivo de la fecha.

Por primera vez en muchos años, las principales confederaciones de trabajadores dejaron a un lado sus diferencias y protagonizaron una de las marchas más concurridas de las últimas décadas.

La jornada se desarrolló sin incidentes y sin disturbios, por lo que no se justificó la férrea vigilancia policial y militar que las autoridades de la Secretaría de Seguridad ubicaron a lo largo del recorrido.

Los miles de obreros hondureños que salieron a las calles, condenaron las políticas del gobierno del presidente Manuel Zelaya, los masivos despidos en el aparato gubernamental, el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, las alzas a los combustibles y la canasta básica y el maltrato y persecución de que son objeto los hondureños en EE UU.

Además, cuestionaron la construcción del proyecto hidroeléctrico de la represa El Tigre y del canal seco en la zona central del territorio, porque a su juicio solo servirán para favorecer a la oligarquía salvadoreña.

Asimismo, llamaron a los hondureños a sumarse al boicot contra todas las empresas norteamericanas por la discriminación y las políticas migratorias injustas aplicadas por la administración estadounidense en contra de más de 40 millones de latinoamericanos que viven en esa nación.

“Hacemos un llamado a los familiares de los emigrantes, ese millón de exiliados económicos hondureños que ahora están en pie de lucha contra las nuevas e injustas leyes migratorias del imperio Bush, para que se incorporen a las manifestaciones a nivel nacional y que además no compren nada gringo”, señalaron.

La jornada fue encabezada por la presidenta de la Confederación de Trabajadores de Honduras (CTH) Algracia Fuentes; el secretario general de la Central General de Trabajadores (CGT) Daniel Durón y el coordinador de la Coordinadora Nacional de Resistencia Popular Carlos H. Reyes, entre otros.

Condenan despidos
Los sindicatos de las diferentes instituciones del sector público condenaron los masivos despidos en el aparato gubernamental y exigieron al presidente Zelaya poner un alto a los mismos. Además, exigieron la cabeza de varios funcionarios públicos, entre ellos, el de la directora del Infop, Leonor Meza.

La jornada se desarrollo bajo la expectativa de la supuesta presencia en la marcha del titular del Poder Ejecutivo, Manuel Zelaya, tal como lo hizo en el pasado y durante la campaña que lo llevó a la presidencia de la República, pero al final sus asesores le aconsejaron no acudir a la misma.

Durante la marcha, llamó la atención la presencia del ex seleccionador nacional y actual diputado al Congreso Nacional, José de la Paz Herrera, mejor conocido como “Chelato” Uclés. En esta oportunidad, muchos políticos ahora en el gobierno se abstuvieron de participar por el temor a ser abucheados o agredidos.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005