La nueva alza a los valores de la electricidad salió reflejado
en las facturas correspondientes al mes de abril, a pesar de que
el gobernante hondureño se había comprometido, hace
algunos días, a mantener estables los cobros por el servicio
de suministro de energía.
La medida adoptada por la estatal Empresa Nacional de Energía
Eléctrica (ENEE) provocó el repudio de la mayoría
de la población hondureña y del sector empresarial,
que en los últimos días se han visto golpeados por
los constantes incrementos a los precios de los combustibles.
A raíz del ambiente adverso generado por la medida de ajustar
las tarifas de electricidad que es generada por plantas térmicas,
el Poder Ejecutivo determinó echar marcha atrás
y ordenó dejar sin valor
ni efecto la disposición.
Hace dos semanas, la administración liberal adoptó
similar decisión cuándo resolvió dejar sin
valor el aumento de casi diez lempiras al gas LPG, decretado un
día antes por la Comisión Administradora del Petróleo,
ente encargado de regular y anunciar el comportamiento de los
derivados del petróleo.
"La determinación del Gobierno es de acreditar en
la próxima factura el porcentaje de incremento que se vio
reflejado en la facturación de abril", informó
en una rueda de prensa el gerente de la Empresa Nacional de Energía
Eléctrica (ENEE), Leo Starkman.
Starkman dijo que los aumentos por ajuste de combustibles que
se aplican este mes en las facturas de los usuarios del servicio,
serán devueltos el próximo mes.
Agregó que con esta decisión "el Gobierno está
cumpliendo con su promesa de mantener los precios estables y seguirá
con su política energética de estabilización
de precios".
Según Starkman el incremento fue aprobado por la administración
del ex gerente de la ENEE, Juan Bendeck, "sin autorización,
sin consultarlo con la Presidencia de la República".
Bendeck
renunció al cargo el
mes pasado, luego de que el presidente Zelaya le desautorizara,
mediante una carta entregada primero a medios de prensa locales
y después a su funcionario, hablar de incrementos en este
servicio.
 |
Leo
Starkman. |
|
"Este
aumento no fue consensuado con la presidencia de la República
y por tal razón está siendo reversado",
señaló.
Informó de que el aumento representará al
Gobierno una erogación de entre 15 y 20 millones
de lempiras. |
Según diferentes sectores, el ajuste fue de un 17 por ciento,
aunque Starkman aseguró que el mismo fue de un dos por
ciento.